La titular de la dependencia afirmó que, con responsabilidad y de manera transparente, se han gastado los recursos disponibles
Ciudad de Puebla, MĆ©xico.- Para contribuir a una óptima relación entre el ingreso y el gasto, el Gobierno del Estado ha establecido una polĆtica fiscal sólida, que le ha permitido no contratar deuda y gastar con responsabilidad y de manera transparente los recursos disponibles, sostuvo la secretaria de Planeación y Finanzas, MarĆa Teresa Castro Corro.
Al comparecer de manera virtual ante la Comisión de Presupuesto y CrĆ©dito PĆŗblico del Congreso del Estado, seƱaló que el Gobierno del Estado enfrenta obligaciones de pago a largo plazo por 48 mil 290.6 millones de pesos, contraĆdos en administraciones anteriores, que incluyen deuda pĆŗblica directa y contingente, PPS y la plataforma de Audi, el CIS, el Museo Internacional del Barroco y la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Apuntó que, para combatir la impunidad, se impulsó la prevención y detección de conductas que pudieran constituir delitos en materia de operaciones con recursos de procedencia ilĆcita; por lo que se han presentado 12 denuncias por un monto de mil 259.3 millones de pesos ante la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia IlĆcita de la FGE, lo anterior como resultado de la investigación de 166 personas fĆsicas y morales, identificando probables delitos fiscales e irregularidades que ascendieron a 2 mil 766 millones 836 mil pesos.

Ascendieron a mƔs de 98 mmdp los ingresos totales
Derivado de las polĆticas implementadas durante 2020, los ingresos totales del gobierno estatal ascendieron a 98 mil 903 millones 813 mil pesos, cantidad superior a lo recaudado el aƱo anterior en 3 mil 388 millones 662 mil pesos, precisó la funcionaria, quien, por otro lado, dio a conocer que la dependencia emitió 130 mil 512 requerimientos por la falta de pago de alguna contribución estatal o federal, para incrementar la percepción de riesgo ante el incumplimiento de los contribuyentes.
Por otra parte, en lo que se refiere a las contribuciones estatales, se concluyeron 3 mil 530 auditorĆas, lo que derivó en la corrección fiscal de mil 406 contribuyentes; estas auditorĆas se realizaron principalmente en los municipios de Puebla, Cuautlancingo, Coronango, San AndrĆ©s Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc y TehuacĆ”n, dirigidas a los siguientes sectores económicos: industrias manufactureras, construcción, comercio, restaurantes y hoteles, por mencionar algunos, dijo.
Fueron embargados 49.8 mdp de mercancĆa ilegal
Informó que, para impedir el trasiego de mercancĆas peligrosas o ilegales, la dependencia reforzó la vigilancia de la entrada de mercancĆas y vehĆculos de origen y/o procedencia extranjera al estado. En ese sentido, apuntó que, a travĆ©s de las estrategias de verificación en materia de comercio exterior, se ejecutaron 253 actos en materia fiscal y aduanera, lo que derivó en el embargo de mercancĆa ilegal con un valor comercial de 49 millones 888 mil pesos.
MƔs de 743 mil automovilistas, al corriente de sus pagos vehiculares
Puntualizó que el aƱo pasado el gobierno estatal continuó absorbiendo el costo del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de VehĆculos, siempre y cuando los contribuyentes se encontraran al corriente con sus obligaciones y pagaran el Control Vehicular antes del plazo establecido, con lo que se benefició a los propietarios de 707 mil 829 vehĆculos y se generó un ahorro para los contribuyentes de mil 649 millones 256 mil pesos, permitiendo que 743 mil 306 unidades se encuentren al corriente en sus pagos.
Por otro lado, Castro Corro dijo que se emitieron 151 mil 984 licencias en todas sus modalidades, de las cuales 140 mil 488 corresponden a servicio particular y 11 mil 406 de servicio público mercantil. Adicionalmente, para la obtención de una nueva licencia, se efectuaron 61 mil 323 exÔmenes médicos, teóricos y toxicológicos; de estos exÔmenes, 49 mil 620 fueron aplicados a hombres y 11 mil 703 a mujeres.
Por Ćŗltimo, afirmó que la administración estatal diseñó y puso en prĆ”ctica un nuevo modelo de gobierno que prioriza la atención a la ciudadanĆa, con la finalidad de contribuir a una gestión eficaz en la administración y ejercicio de los recursos pĆŗblicos, que garantice la transparencia en su actuar, la eficiencia en la gestión gubernamental y con una perspectiva de gĆ©nero.