La medida aplicarÔ del 26 de enero al 8 de febrero, precisó el gobernador Miguel Barbosa
Ciudad de Puebla, México.- Consciente de la situación económica que atraviesan las y los poblanos por la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno del Estado autoriza el reinicio de las actividades no esenciales a partir de este martes 26 de enero y hasta el 8 de febrero del presente año, el cual se realizarÔ de manera responsable, gradual y ordenado.
En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reiteró que la entidad atraviesa una situación de enorme vulnerabilidad por el coronavirus; sin embargo, dijo que como gobierno existe sensibilidad y se tiene que actuar con claridad y confianza para apoyar a la población.
En su participación, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, JesĆŗs RamĆrez DĆaz seƱaló que la tendencia ascendente registrada en el nĆŗmero de casos activos y sospechosos, hospitalización y defunciones colocan al estado en una alerta de riesgo mĆ”ximo.
Precisó que las seis regiones que conforman el Sistema de Monitoreo Estatal reportan una tendencia ascendente. Detalló que la región Sur Poniente con cabecera en Izúcar de Matamoros estÔ en color amarillo; la correspondiente al Sur Oriente en TehuacÔn, naranja; la zona Centro integrada por Puebla capital y la zona conurbada en rojo con un riesgo mÔximo; la región Centro Oriente en Tecamachalco, amarillo; la región Oriente en ZacatlÔn, amarillo; y el Nororiente en TeziutlÔn, amarillo.

En su intervención, la secretaria de EconomĆa, Olivia Salomón planteó que prevalece una situación de alto riesgo de contagio de COVID-19, pero el gobernador es sensible a la necesidad de trabajar y reabrir los negocios, por lo que el gobierno trabajó en una propuesta de espacios seguros, bajo la premisa de permanecer el menor tiempo posible con el mĆnimo nĆŗmero de personas. En este sentido, indicó que entre las propuestas estĆ”n el escalonamiento de horarios, aforo reducido, privilegiar espacios al aire libre y protocolos sanitarios, gradualidad en la apertura con menor trĆ”nsito de personas y no al relajamiento social.
GRADUAL Y ORDENADO EL REINICIO DE ACTIVIDADES: PC
Sobre el reinicio de actividades, la titular de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Ana LucĆa Hill Mayoral subrayó que serĆ” responsable, gradual y ordenado bajo criterios de seguridad en materia sanitaria. En ese sentido, precisó que para toda actividad económica y comercial el aforo permitido serĆ” de 20 por ciento, excepto para los hoteles y el sector industrial, que podrĆ”n operar al 30 por ciento.
En el sector comercio, expuso, las disposiciones incluyen los DĆas Solidarios de Cierre, que aplicarĆ”n los sĆ”bados y domingos, mientras que las actividades de lunes a viernes deberĆ”n cumplir con el horario general de 08:00 a 19:00 horas; las plazas, centros comerciales y tiendas departamentales podrĆ”n abrir de 11:00 a las 20:00 horas, con aforo mĆ”ximo de 20 por ciento y garantizando sana distancia.
Para los restaurantes, cafeterĆas, loncherĆas, cocinas económicas, taquerĆas y torterĆas, informó que estĆ” permitido el servicio de venta de alimentos directo en mesa en espacios como terrazas y zonas abiertas, pero con aforo solo de 20 por ciento, con un mĆ”ximo de cuatro comensales por mesa, por un lapso de dos horas como lĆmite, sin sobremesa, sin venta de bebidas alcohólicas, descorche ni ambientación musical.
En todos estos establecimientos, con servicio a la mesa de venta de comida, el horario permitido de operación es hasta las 19:00 horas y en las modalidades de servicio a domicilio, por plataforma y para llevar hasta las 23:00 horas, de lunes a domingo.
En los hoteles se permitirƔ el servicio de restaurantes para sus huƩspedes, pero se suspenden las actividades en los salones de eventos. Los gimnasios y clubes deportivos, podrƔn abrir con un horario de funcionamiento de las 06:00 a las 20:00 horas, con aforo mƔximo de 20 por ciento, previa cita e intervalos de 30 minutos entre una cita y otra, sin embargo, se suspenden las clases grupales en espacios cerrados y los deportes de contacto.
Los servicios de experiencias en espacios abiertos desde el interior de automóviles tienen permitido operar con horario de cierre a las 20:00 horas, sin venta de bebidas alcohólicas y previa validación de su protocolo sanitario por parte de la Coordinación General de Protección Civil del Estado. Asimismo, dijo que los cines podrÔn abrir de lunes a viernes con un horario de cierre a las 20:00 horas y un aforo del 20 por ciento de su capacidad.
Respecto a las actividades en centros religiosos, templos e iglesias se permitirÔ la celebración de servicios o reuniones con aforo mÔximo de 20 por ciento y con protocolos de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas.
Dijo que se mantiene el cierre en salones de eventos especiales, servicio de banquetes, eventos deportivos no profesionales, fiestas patronales, casinos, billares, boliches y lugares cerrados de esparcimiento, entretenimiento y diversión, asà como conciertos, centros nocturnos, bares, botaneros o cantinas, balnearios, baños públicos, Teleférico, Estrella de Puebla, juegos mecÔnicos y ferias.
Explicó que los servicios de transporte pĆŗblico, mercantil y ejecutivo continuarĆ”n con restricciones en el horario, suspendiĆ©ndose las corridas de 21:30 a las 05:30 horas del dĆa siguiente; en el caso de RUTA, dijo que la Ćŗltima corrida saldrĆ” de sus bases a las 21:30 horas e iniciarĆ” sus actividades en el horario ya mencionado. Por otro lado, dijo que se permite el traslado de personas en situación de emergencia, personal mĆ©dico y de asistencia hospitalaria y trabajadores cuya actividad estĆ© catalogada como esencial.
Hill Mayoral subrayó que se mantiene la prohibición del comercio informal y el ambulantaje en todo el estado, siendo responsabilidad de los ayuntamientos garantizar el cumplimiento de este punto. Asimismo, indicó, se mantiene la restricción en la venta de bebidas alcohólicas de jueves a domingo.
Por último, refirió que el gobierno estatal trabaja en la certificación de espacios seguros en los sectores comercial, industrial y de servicios, para garantizar la aplicación de medidas de prevención y posteriormente, autorizar un aforo mayor de operación, de manera que se contribuya a la recuperación económica y social.