En Puebla hay mƔs de 139 mil personas presentan una discapacidad que le dificulta o no le deja, caminar, subir o bajar.
Puebla, MĆ©xico.- La diputada Lupita Leal presentó una iniciativa de punto de acuerdo, en virtud del cual se exhorta a la SecretarĆa de Movilidad y Transporte (SMyT) del Estado de Puebla, para verificar que los vehĆculos de transporte pĆŗblico cuenten con el equipamiento necesario para poder brindar un servicio digno a las personas que cuentan con una discapacidad.
La legisladora por Acción Nacional mencionó que de acuerdo al ArtĆculo 64 de la Ley para personas con discapacidad del Estado de Puebla, las obligaciones especĆficas que deben cumplir los concesionarios del transporte pĆŗblico son:
⢠Reservar un asiento por cada diez para ser utilizado por pasajeros con discapacidad.
⢠Contar con un espacio y adecuación en las unidades para aquellas personas que usen prótesis, órtesis u otras ayudas funcionales, ya sea humana, animal, técnica o tecnológica, para que estas puedan acceder al transporte y viajar de manera segura.
āEl 20 de enero del aƱo 2010 se Reformó este ArtĆculo, son 11 aƱos de simple lectura y nula aplicación, duele descubrir que los Ā”Concesionarios del transporte pĆŗblico llevan 11 aƱos incumpliendo con la ley para personas con discapacidad!, 11 aƱos de omitir la seƱalĆ©tica requerida, 11 aƱos de entorpecer la movilidad ,11 aƱos en que todos hemos sido parte de esa lectura y no de la acción āexpresó Lupita Leal.

La diputada manifestó en dicho exhorto tres puntos de acuerdo:
1. Que la SMyT realice un informe sobre el número de unidades de transporte público -camiones y microbuses- que cuentan con una plataforma metÔlica que llegue al piso, con el fin de que puedan acceder a la unidad, personas que hacen uso de prótesis, órtesis u otras ayudas funcionales ya sea humana, animal o cualquier otro medio técnico o electrónico que la ciencia aporte, como lo son: andaderas, bastón, sillas de ruedas, entre otras, el cual deberÔ ser remitido al Congreso del Estado a la brevedad Posible.
2. TambiĆ©n para que la misma dependencia en su atribuciones y competencias otorgadas por la Ley, obligue a los concesionarios del transporte pĆŗblico -camiones y microbuses- a que cumplan con lo establecido en el artĆculo 64 de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, contando con una rampa metĆ”lica que llegue al piso, a fin de que fin de que puedan acceder a la unidad, personas que hacen uso de prótesis, órtesis u otras ayudas funcionales ya sea humana, animal o cualquier otro medio tĆ©cnico o electrónico que la ciencia aporte, como lo son: andaderas, bastón, sillas de ruedas, asĆ como el espacio reservado para ello dentro de la unidad.
3. Dicho cumplimiento mencionado en el punto anterior debe ser a la brevedad posible, atendiendo al principio de no retroactividad de la Ley, por lo que las concesiones otorgadas a partir del aƱo 2010, deben ser adecuadas para ello y las nuevas unidades derivadas de las concesiones que se otorguen a partir de este momento, deben de contar ya con dicho equipamiento.
La legisladora comentó que el 18 de diciembre de 2020 se insertó en el artĆculo 4to Constitucional, el derecho humano a la movilidad, que a la letra seƱala: āToda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.ā Es decir, que todas las personas puedan ejercerlo en un plano de mismas oportunidades.
āNosotros somos los que hacemos sentir a las personas con discapacidad como sino tuvieran Ć©sta, cuando no estamos garantizĆ”ndoles la movilidad que a diario intentan subir a un camión o a un microbĆŗs siendo ignorados; que a diario intentan llegar a sus casas o trabajos sin ser discriminados, que a diario intentan ser independientes y que a diario sueƱan con ver aplicado el artĆculo 64 de la Ley para personas con discapacidad del Estado de Puebla āexpuso Lupita Leal.
Para finalizar, la diputada recordó que es muy importante que esta disposición sea aplicada de manera concreta y eficiente, pues de acuerdo a cifras por parte del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI) en el Estado de Puebla, radican 1 millón 016 mil 800 personas que cuentan con alguna limitación o discapacidad; de las cuales hay 139 mil 174 habitantes presentan una discapacidad que le dificulta o no le deja, caminar, subir o bajar y 223 mil 324 personas cuentan con una limitación para poder caminar, subir o bajar con poca dificultad.