La secretaria General del Sindicato da la cara y desmiente las acusaciones en su contra por supuestos irregularidades en el proceso para renovar la dirigencia de ese órgano
Puebla, México.- La secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, Virginia Meza Cruz, salió a dar la cara después de las acusaciones que en su contra señalaron los diferentes interesados en participar para la renovación de ese órgano, de que el proceso que se llevará a cabo este 15 de diciembre es ilegal por una asamblea que fue declara “nula” por parte del Tribunal de Arbitraje.
En conferencia de presa en la sede del Sindicato, la actual dirigente en compañía de sus abogados rechazó las acusaciones en su contra y anunció a los medios que por competerle y por las facultades que le confieren los estatutos, el Sindicato a su cargo solicitó un recursos de amparo para evitar la ejecutoria del Tribunal de Arbitraje, el cual le fue concedido en estos mismos días, demostrando con ello que la organización del Comité Electoral que habrá de organizar las elecciones internas para renovar la dirigencia de ese Sindicato, ha cumplido a cabalidad no sólo con los estatutos, sino que además manifiesta pleno respeto a los derechos labores de los supuestos afectados.
Así, mencionó que «fue legal» el nombramiento de la comisión electoral y explicó cómo se conformó el comité electoral, bajo que reglas y estructuras, demostrando en ese proceso que los aspirantes y candidatos a la dirigencia del Sindicato también tuvieron mucha responsabilidad, en el que sus respectivos representantes, les fallaron a algunos candidatos.
También rechazó las versiones en torno a que ella cuenta con un candidato oficial y que sería su sucesor, Jhovani Oliver Gallo, como la presunta versión que todo este escándalo es para crear desde la base legal un interinato.
«No habrá interinato y habrá elecciones, este amparo es para defender la autonomía del sindicato y no para defender a algún candidato en especial. (…) El tribunal de arbitraje marcó una nulidad de ese proceso de elección de la mesa electoral, hoy estamos aquí para decir que presentamos un amparo y que el proceso fue legal. En la elección de dirigente participarán Margarita Hernández Cruz, Miguel Ángel Carrión y Jhovani Oliver Gallo», fue lo que expresó ante los medios de comunicación.
Ella y sus abogados recordaron que el amparo es también para anular la interferencia del Tribunal de Arbitraje en la vida interna del Sindicato, que violó la autonomía del órgano sindical, y aseguró que el hecho de que los candidatos interpusieran ese recurso legal ante el citado Tribunal que derivó en la nulidad de la Asamblea General que definió al Comité Electoral, fue por el asesoramiento que le habían brindado el propio titular de la Secretaría del Trabajo, Abelardo Cuéllar, de quien dijo, busca desequilibrar al estado por intereses personales.
En relación a los dichos de uno de los presuntos aspirantes Omar Quiroz Sánchez, la secretaria General mostró las actas por las cuales el Comité Electoral anuló su inscripción o registro como candidato por no cumplir con varios de los requisitos que marcan los estatutos, entre ellos, el haber cambiado de manera sorpresiva a los integrantes de su planilla, lo que equivale a un trámite que al ser revisado se dio de manera irregular.
También mencionó que el resto de los candidatos, tuvieron su oportunidad para ejercer su derecho de representatividad en el Consejo Electoral, pero al verse rebasados por uno de sus contrincantes, habían decidido de último momento formar una alianza, la cual tampoco registraron como tal, ya que nunca se pusieron de acuerdo en cómo se llamaría ésta y cuál sería su identidad.
Lo anterior obligó al Comité Electoral a anular a los integrantes de las comisiones electorales de los candidatos, al no cumplir en tiempo y forma con los requisitos, perdiendo la oportunidad incluso, de tener una representatividad efectiva dentro del proceso interno, lo que derivó en el descontento de ellos y que procedieran de esa manera.
Sin embargo, en las actas del Comité Electoral quedó asentado el porque algunos de ellos no pudieron ser registrados como candidatos, al no contar incluso con documentos oficiales en tiempo y forma, como fue el caso concreto de Omar Quirós Sánchez, reconociendo su error y firmando al calce el acta correspondiente.
Cabe señalar que, entre la base sindicalizada, hubo quienes manifestaron a este medio que una de las candidatas a suplir a Virginia Meza Cruz, en el proceso interno y que fue una de las promoventes del recurso interpuesto ante el Tribunal y que la ha acusado de irregularidades y manipulación de las elecciones internas, ya no formaba parte del personal del Gobierno del Estado, tras ser despedida hace unos años atrás, siendo que la actual líder peleó por reintegrarla a la nómina del gobierno y, hoy, busca suplirla a toda costa.
Virginia Meza Cruz reintegró en su período de gestión a poco más de 115 trabajadores que fueron despedidos injustificadamente, logrando con ello, devolverles la tranquilidad a igual número de familias, así como logró gestionar apoyos para más de 60 familias de trabajadores que perdieron la vida a consecuencia del Covid-19, logrando que esas plazas no se perdieran y fueran tomadas por familiares directos de los sindicalizados, dándoles la oportunidad de mantenerse productivos dentro de la lista del gobierno.
Estos fueron parte de los logros que alcanzó la dirigente estatal, tras asegurar que todas las acusaciones en su contra han sido producto de los viles intereses particulares de quienes desean llegar a su puesto, sin tomar en consideración a los trabajadores sindicalizados.