29.2 C
Puebla
martes, abril 29, 2025

Anuncia Ibero Puebla, regreso escalonado a clases presenciales

El periodo escolar Primavera 2021 terminarÔ a distancia. Si el semÔforo epidemiológico se encuentra en amarillo a finales de mayo, el periodo Verano 2021 iniciarÔ de forma semipresencial

Ciudad de Puebla, MĆ©xico. – La Universidad Jesuita se asume preparada en infraestructura y capacitación de personal para un regreso progresivo y desdensificado a las aulas a partir de las disposiciones gubernamentales.

En respuesta a los Lineamientos para la reanudación de actividades académicas prÔcticas en Instituciones de Educación Superior presentados hoy por el Gobierno del Estado, la Ibero Puebla compartió una imagen panorÔmica de su Estrategia para el retorno de actividades académicas, misma que apuesta por la reactivación de las actividades académicas en un modelo híbrido y semipresencial siempre de acuerdo con las posibilidades que permita el semÔforo epidemiológico.

La estrategia presentada prevé un regreso a una presencialidad desdensificada en el periodo escolar Verano 2021. Para ello, y en consonancia con las estipulaciones gubernamentales, la Institución harÔ la solicitud correspondiente ante la Secretaría de Educación Pública estatal para llevar a cabo su periodo escolar híbrido de Verano en modalidad híbrida y semipresencial a finales de mayo.

En rueda de prensa, el rector Mario Patrón SÔnchez señaló que, a lo largo de toda la pandemia, la Ibero Puebla ha puesto en el centro tres prioridades: el cuidado de la salud de colaboradores y estudiantes, la calidad académica como pertinencia social y el cuidado de la viabilidad financiera del proyecto educativo.

El titular de RectorĆ­a subrayó que el proceso de regreso gradual a las aulas estarĆ” a expensas del monitoreo epidemiológico, por lo que no es posible garantizar fechas especĆ­ficas. Si el semĆ”foro COVID se encuentra en amarillo a finales de mayo, la IBERO Puebla estarĆ” en capacidad de iniciar su periodo de Verano 2021 de manera semipresencial. ā€œEstamos preparados en tĆ©rminos de protocolos de salubridad, infraestructura de monitoreo y reacondicionamiento de instalaciones; y, por supuesto, acadĆ©micamenteā€.

ā€œEstamos dispuestos a trabajar de manera conjunta desde la IBERO Puebla y el Consorcio Educativo. En el modelo hĆ­brido vamos a privilegiar el respeto a voluntad de nuestros estudiantes de reincorporarseā€, expresó Mario Patrón.

Ante el eventual regreso, Alicia Rivera Favila, jefa de Seguridad e Higiene y Servicio Médico, explicó que se ha cumplido con las certificaciones de las secretarías de Salud y del Trabajo y Previsión Social. De igual manera, se cuenta con protocolos genéricos y específicos, entre los que destaca la obligatoriedad para los colaboradores de llevar a cabo automonitoreo diario a través de la plataforma institucional que busca identificar indicadores tempranos de que una persona puede estar contagiada de coronavirus.

En tales casos, el Servicio Médico activa alguno de los nueve protocolos de seguimiento, en el marco de los cuales se define si es necesario llevar a cabo alguna prueba COVID. Aunado a ello, las instalaciones han sido adecuadas para garantizar los procesos de convivencia y enseñanza-aprendizaje y las interacciones que estos implican; asimismo, el personal ha recibido capacitación sobre la enfermedad en cuestión.

La estrategia académica considera los entornos de trabajo semipresenciales e híbridos, para cuyo diseño la Universidad Jesuita ha llevado a cabo diversos procesos de investigación respecto de estrategias tecno-pedagógicas, así como sobre las características, expectativas y dificultades específicas de su comunidad estudiantil. Con base en ello, se han consolidado tres modelos de educación adecuados a las nuevas circunstancias:

Hƭbrido: las asignaturas serƔn presenciales cuando sea posible, particularmente aquellas que requieren el uso de talleres y laboratorios para poder utilizar equipos necesarios para realizar prƔcticas, lo que se complementarƔ con recursos digitales.

Híbrido-en vivo: contempla las asignaturas teóricas presenciales, donde el estudiante podrÔ decidir si asiste al campus o sigue la clase desde casa vía streaming. Se ha instalado equipo tecnológico en los salones para llevar a cabo esta labor. En ambas modalidades híbridas se espera que se programen 60% de las asignaturas del plan de grupos.

Virtual: asignaturas que continuarƔn cien por ciento en lƭnea. Se estima que serƔn alrededor del 40% del total de la oferta en el periodo.

Por su parte, Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, aseguró que se ha capacitado al profesorado para el uso de la nueva infraestructura tecnológica. AdemÔs, se espera que el regreso por etapas priorice a alumnos de semestres avanzados, así como a aquellos de nuevo ingreso que no han tenido la oportunidad de tener contacto con el campus.

La Ibero Puebla toma nota de los lineamientos establecidos por el Gobierno del Estado de Puebla. La planificación se encuentra en sintonía con lo presentado por las autoridades: con el semÔforo naranja se explorarÔ la posibilidad de reactivar algunas actividades relativas a la enseñanza de las ciencias médicas, mientras que en el indicador amarillo se llevarÔn a cabo las clases semipresenciales, especialmente dirigidas a las asignaturas que requieren prÔcticas de laboratorios y talleres.

Con ello, aunado al diseño de horarios diversificados y a la observancia de las consideraciones debidas para con los integrantes de la Comunidad Universitaria que presentan factores de riesgo, se espera el regreso de un 35% de la población estudiantil, así como de un 85% de los colaboradores. En el horizonte de una nueva cotidianidad, cerró Patrón SÔnchez, en todo momento se pondrÔ en el centro el cuidado de las condiciones psicoafectivas de la Comunidad Universitaria.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles