15.8 C
Puebla
miércoles, febrero 12, 2025

Anuncian el Festival cultural de Día de Muertos en Acatzingo-Tlacotepec de Benito Juárez

Por siete años, los municipios de Acatzingo y ahora con el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez han realizado un festival con motivo del Día de Muertos, que no sólo incluye la creación de ofrendas monumentales, sino también una serie de actividades culturales y la formación de escenarios paranormales que han sido del deleite de este género en los diversos panteones de esas dos comunidades.

Desde hace 7 años dio inicio a un festival de día de muertos, con el único fin de promover y preservar nuestras tradiciones milenarias, cada año se busca la manera de que siga creciendo para que las familias puedan disfrutar de distintos espectáculos.

El 7mo Festival Cultural de Día de Muertos se realizara por primera vez en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez donde las actividades comenzaran desde el día 29 de Octubre y culminaran el día 31 de Octubre, para dar comienzo a las actividades el día 1 y 2 de Noviembre en el Barrio de las 3 Horas, en el municipio de Acatzingo, donde esperamos  entre 10 y 15 mil visitantes entre ambos municipios los cuales podrán admirar.

•             La tradicional feria del pan y el dulce típico en el portal hidalgo, el cual es el más grande de Latinoamérica.

•             Las tradicionales plazas de Todos Santos, las cuales están llenas de olores y sabores y podrán encontrar todo para la realización de su ofrenda

•             El ex convento Franciscano, el cual data del siglo 16 y fue uno de los primeros en ser construidos en la Nueva España.

•             Santuario de la Virgen de los Dolores

•             Pila bautismal de piedra monolítica, donde fueron bautizados los primeros indígenas.

•             Diversidad de productos artesanales.

•             podrán visitar y admirar el panteón del Barrio de las 3 horas, misma donde están enterrados los restos de grandes personajes ilustres del municipio de Acatzingo, como es el caso del capitán Carlos Camacho, así como encontrar diversas leyendas.

Tlacotepec de Benito Juárez

•             Admirar y visitar el santuario del Señor del Calvario.

•             Visitar la ex hacienda de San Lucas Palmillas

•             Dar un recorrido por los panteones más emblemáticos de Tlacotepec

•             Visitar la zona arqueológica de Santo Nombre.

La gastronomía de Acatzingo y Tlacotepec es variada ya que pueden degustar una exquisita barbacoa, así como carnitas y chicharrones, además de las garnachas y gorditas que en cada esquina degustamos de su rico sabor, no se olviden del pan de muerto típico de la región, asi como los dulces de calabaza, durazno e higo cristalizado, y las tradicionales tortitas de pepita y de coco,  así como los tradicionales tacos de bistec del mercado de Acatzingo de Doña Petra Peña, famosos en la región.

Dentro de las actividades del 7mo festival de día de muertos Tlacotepec & Acatzingo 2022 contaremos con:

•             ESPECTACULO DE DANZA FOLKLORICA: FORMAS ANTIGUAS POR COMPAÑÍA QUE DIVERSA ES PUEBLLA.

•             RECORRIDOS DE LEYENDAS; HISTORIAS Y LEYENDAS DEL MAS ALLA

•             TEATRO DE TITERES

•             MUESTRAS ARTESANALES

•             MUESTRAS GASTRONOMICAS

•             EXHIBICION DE PINTURAS

•             EXHIBICION DE OFRENDAS MONUMENTALES

•             DIVERSIDAD EN CONCURSOS ALUSIVOS AL DIA DE MUERTOS

•             DESFILES DE CATRINAS Y CATRINES EN AMBOS MUNICIPIOS

•             EXHIBICION DE PIEZAS PREHISPANICAS Y RELIQUIAS

•             EXHIBICION DE CARTONERIA MEXICANA

•             1ER FERIA DEL DULCE DE CALABAZA EN TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ

•             INVESTIGACIONES PARANORMALES POR SITIOS EMBLEMATICOS DE AMBOS MUNICIPIOS.

En Tlacotepec contamos con apoyo del ayuntamiento así como con patrocinadores los cuales nos apoyan para costear algunas actividades, ya que sin ellos nada de esto se estaría desarrollando y logrando, en el evento de Acatzingo llevamos 7 años con saldo blanco, y el apoyo es por medio de la iniciativa privada, este año contamos con patrocinadores de la capital poblana asi como a nivel regional y a nivel internacional tal es el caso de Africam Safari.

Gracias a las investigaciones paranormales que se realizan en algunas ocasiones, se colaboran con varias televisoras generando un amplio impacto en distintas plataformas dando a conocer sitios históricos llenos de leyendas y misterios.

Dentro de las ofrendas monumentales que se estarán colocando se colocarán las fotografías de personajes ilustres como el capitán Carlos Camacho, fundador de AFRICAM SAFARI, Amy Camacho Wardle, el actor Julio Julián Vásquez Ruiz quien en el 2019 presento su ultimo Miedo Fest en el festival de Acatzingo.

También contaremos con policía turística la cual nos estará apoyando en la seguridad del evento.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles