El INE no le regala registros a nadie, asegura Lorenzo Córdova; y Claudia Zavala sentencia que sin partidos no hay democracia
Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con seis votos a favor y cinco en contra, otorgar el registro como nuevo partido político nacional a una de las siete organizaciones que presentaron su solicitud de registro: Partido Encuentro Solidario.
“El INE no le regala registros a nadie”, aseguró el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, los registros, dijo, “son el resultado de un trabajo minucioso de revisión, tanto de la autenticidad de los apoyos ciudadanos como de los requisitos que marca la ley para dar por válidos dichos registros”.
“Es la ciudadanía la que decide qué partidos obtienen, conservan y pierden su registro en el sistema electoral mexicano, pero hay, además, una serie de condiciones constitucionales y legales que deben satisfacerse y que le corresponde al INE convalidar”, aseguró.
Córdova se dijo convencido de que la fortaleza de una democracia está asociada a la calidad del sistema electoral y a la credibilidad social de los partidos políticos que la integran.
“Si la democracia es, pese a todos sus efectos y limitaciones, el mejor sistema de organización social y política que ha creado la humanidad, los partidos políticos son las instancias de representación ciudadana que la hacen posible”, refirió el Consejero Presidente.
Nuevo partido debe buscar construir un México mejor
La presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Claudia Zavala, sostuvo que “sin partidos no hay democracia”, ya que estos representan la diversidad ideológica de las y los ciudadanos, que es el elemento más importante para calificar o determinar el carácter plural y democrático de los sistemas electorales.
Destacó que la imagen que tienen los partidos políticos se debe a organizaciones políticas que, lejos de honrar su compromiso con la democracia y con el interés público, lo dejaron de cumplir.
“Eso no puede volver a suceder en nuestro país y sí, en cambio, se debe tener la libertad de asociarse en torno a un programa y una ideología para buscar construir juntos con las demás fuerzas políticas un México mejor”, consideró Zavala.
Por su parte, la Consejera Norma De la Cruz mencionó que el alto número de organizaciones que participaron en el proceso de construcción de nuevos partidos, da cuenta del interés legítimo que existe por participar en la vida democrática.
“La creación de nuevos partidos puede abonar a la pluralidad política, generar equilibrios de poder y a consolidar la democracia en México”.
INE otorga registros sin inclinaciones o simpatías ideológicas
El Consejero Jaime Rivera destacó que el INE no se rige por inclinaciones ideológicas o simpatías, se rige por el apego a la ley y la imparcialidad en la evaluación de los hechos.
“Nuestro sistema electoral es dinámico, no hay un número ideal de partidos, estos reflejan la capacidad de la sociedad de organizarse y de constituirse en opciones políticas para alcanzar sus fines de acuerdo a su ideología. La decisión está en la ciudadanía y, en todo caso, es confirmada por la autoridad electoral conforme a la ley”.
Los partidos tendrán la obligación de representar a la ciudadanía que les dio su confianza
Los nuevos partidos políticos no solo buscarán el acceso a cargos del poder público, sino que son la expresión de la voluntad de miles de ciudadanos que encontraron en las organizaciones de ciudadanos solicitantes de registro un cauce de participación y un área de acceso a los cargos de representación, determinó la Consejera Carla Humphrey.
“En este sentido, además de las obligaciones que adquirirán legalmente, son responsables ante la voluntad de la ciudadanía que les brindaron su confianza y decidieron adherirse a sus filas”.
Para determinar la procedencia o no de nuevos partidos políticos, el INE realizó un amplio trabajo de verificación para garantizar la validez y autenticidad de cada afiliación que recabó cada organización en la celebración de asambleas y mediante la aplicación móvil y las cédulas en papel por régimen de excepción, así como para constatar que en las asambleas y el proceso para recabar afiliaciones no participaron organizaciones gremiales, iglesias u otros entes prohibidos.
Al respecto, el Consejero José Roberto Ruiz reconoció el trabajo del personal del INE.
“Estamos hablando de miles de asambleas o por lo menos citas a las que acudieron, algunas no se lograron, otras sí, pero fue un trabajo sobre todo de fines de semana durante largos meses y, particularmente, de todo ese personal de los módulos que también asistieron a apoyar, era un personal fundamental para cubrir con este compromiso de certificar las asambleas”.
Señalan participación de ministros de culto
La organización Encuentro Solidario acreditó 243 asambleas y más de 300 mil afiliaciones válidas.
Al argumentar su voto en contra de otorgar el registro de Encuentro Solidario, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, y el Consejero Ciro Murayama consideraron que la participación en seis asambleas de 15 ministros de culto, atenta contra un principio básico de la Constitución, que es el carácter laico del Estado mexicano y de sus instituciones.
El Estado laico es una conquista civilizatoria de la modernidad que sienta las bases de la democracia y, hoy, está bajo asedio, por lo que hay que defenderlo, dijo Lorenzo Córdova.
“Puede parecer poco que haya 15 ministros de culto participando en las actividades de organización y de dirección de dichas asambleas frente a más de 300 mil afiliados, pero me parece que por el momento que hoy estamos viviendo, la defensa del Estado laico nos lleva a tener que considerar que bastaría la intervención de un solo ministro de culto en las actividades políticas para que, desde mi punto de vista, este Instituto Nacional Electoral no conceda el registro a un partido político”, enfatizó el Consejero Presidente.
La postura fue acompañada por la Consejera Norma de la Cruz y los consejeros Ucc-kib Espadas y Martín Faz.
En materia electoral deben prevalecer los actos válidamente emitidos
La Consejera Dania Ravel explicó que la presencia de ministros de culto en las asambleas se sanciona con la invalidación de la asamblea y de las afiliaciones recabadas en la misma, por lo que no es necesario anular el registro del partido.
“Si los ministros de culto son incapaces para asociarse en materia política y pese a dicha prohibición normativa lo realizan, es claro que su actuación es nula y trae como consecuencia la nulidad de dicho acto”, dijo.
Por su parte, la Consejera Adriana Favela explicó que las faltas se tienen que valorar en su justa dimensión y en materia electoral debe de prevalecer los actos válidamente emitidos.
“Si bien se tiene conciencia y se acreditó la intervención de ministros de culto religioso en las asambleas, lo cierto es que esas asambleas ya fueron sancionadas y se restaron. Las irregularidades que nosotros hemos detectado, se tienen que valorar y tenemos que verificar la relevancia de estos hechos en las asambleas. No podemos estar desestimando asambleas, afiliaciones o la intervención de ministros de culto religioso o la intervención de miembros de sindicatos sin analizar de manera profunda el contexto en el que se realizaron”, agregó.
El Consejero Martín Faz subrayó la necesidad de valorar el verdadero impacto que tuvo la participación de los afiliados de sindicatos o corporaciones en el proceso de constitución de nuevos partidos políticos de las organizaciones Grupo Social Promotor de México y Redes Sociales Progresistas A.C. “Sin la participación activa de los agremiados en las jornadas de afiliación, en la celebración de asambleas y en el financiamiento de sus ingresos totales, la realidad es que difícilmente hubieran logrado alcanzar los requisitos formales”, dijo.
No. | Nombre de la organización | Nombre de Partido | Motivo de improcedencia |
1 | Grupo Social Promotor de México | México, Partido Político Nacional | Criterio 4. Se acreditó la participación del SNTE en la celebración de las asambleas estatales, de la Asamblea Nacional Constitutiva, en la captación de afiliaciones mediante la aplicación móvil, así como en las aportaciones para las actividades tendentes a la conformación del partido político |
2 | Redes Sociales Progresistas A.C. | Redes Sociales Progresistas | Deja de cumplir con el número mínimo de asambleas requeridas al aplicar los criterios 1 y 3.Criterio 4. Se acreditó la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la celebración de las asambleas estatales, en la asamblea nacional constitutiva, en la captación de afiliaciones mediante aplicación móvil y en las aportaciones para las actividades tendentes a la obtención del registro como partido político nacional |
3 | Libertad y Responsabilidad Democrática A.C | México Libre | Fundamentación dividida. Por tener más del 5% de aportaciones de personas no identificadas y porque existe un procedimiento pendiente de resolver . |
4 | Fuerza Social por México | Fuerza Social por México | Deja de cumplir con el número mínimo de afiliaciones al aplicar los criterios 1 y 3. |
5 | Fundación Alternativa, A.C. | Alternativa PPN | No cumple con el número de asambleas requeridas. |
6 | Súmate a Nosotros | SÚMATE | No cumple con el número mínimo de afiliaciones.Deja de cumplir con el número mínimo de asambleas requeridas al aplicar los criterios 1 y 3. |