Además, el líder de la Acoem avaló las obras del Ayuntamiento en el CH y mercado Amalucan
Ciudad de Puebla, México. – Aunque las autoridades de los tres niveles de gobierno puedan o no generar las condiciones para reactivar la economía, los empresarios del ramo de la construcción deben ser más proactivos y proponer proyectos de envergadura o impacto social para no quedarse a la espera de que les dan, sentenció Alfredo Herrera Vega, presidente de la Agrupación de Constructores Empresarios Siglo XXI.
En conferencia de prensa, el empresario destacó que es importante que en medio de esta crisis económica que se vive derivada de la pandemia del Covid-19, el sector empresarial, pero, sobre todo, el de la construcción no debe quedarse cruzado de brazos y esperara a que la autoridad sea federal, estatal o municipal les dé con qué trabajar.
“Debemos ser más propositivos, no quedarnos a la espera de que lleguen las cosas, sino de proponer proyectos que se puedan llevar, de impulsar la actividad con ideas propias, porque sólo así se pueden realizar acciones tendientes a mantener el empleo.
“Es una gran oportunidad para reactivarnos porque también necesitamos comer y subsistir porque tan solo nuestro sector perdió más de 40 mil empleos. (…) Somos de los más golpeados por la pandemia”, manifestó al tiempo de señalar que un ejemplo de reactivación económica puede ser el impulsar las obras que el Ayuntamiento de Puebla realiza en el primer cuadro de la ciudad.
“Se requiere que el Centro Histórico sea una zona importante en el ámbito turístico, que sea una zona competitiva, eso les beneficiará a los propios comerciantes y es una manera de reactivar la economía”, explicó.
De la misma manera consideró que las obras de remodelación del mercado de Amalucan son para beneficio de la gente y los vecinos de esa zona de la capital. “Las obras son buenas, porque al final de cuentas lo pondremos de esta manera, ese mercado va a estar mucho mejor de lo que está ahora, con una mejor infraestructura de la que tiene en estos momentos y va a ser mucho más funcional y competitivo de lo que es en estos momentos”, refirió Alfredo Herrera Vega.
Y recordó que toda obra citadina causa molestias a vecinos, peatones y automovilistas, pero que eso es muy natural y obvio, y lo que la gente debe ver es el beneficio de las mismas a largo plazo.
Es por ello que llamó a los constructores poblanos para proponer obras de impacto social que puedan llevar a cabo y que el estado o el municipio puedan financiar o se busquen las formas de poder ejecutar la obra.