*Además de que es acusado de amenazas y robo en contra de la organización afectada
Este día, integrantes de la organización denominada Vendedores Ambulantes de Zacatlán (Veamza), dieron a conocer que denunciaron penalmente al edil de esta demarcación y dos de sus funcionarios por el violento despojo del que fueron objeto la noche del pasado 31 de agosto.
Pro también por el robo de sus herramientas de trabajo y amenazas de muerte que personal del Ayuntamiento de Zacatlán le han hecho a los líderes de ese organismo, que hoy buscan hacer justicia por el exceso de violencia que usan las fuerzas públicas de esa comunidad serrana.
Como es sabido, el pasado 31 de julio, desde muy temprana hora, vendedores ambulantes realizaban una manifestación pacífica sobre uno de los corredores aledaños a la presidencia municipal, con el fin de exigir al alcalde a que cumpliera con sus promesas de dejarlos vender en esa plaza de armas y alrededores tras haber asistido a cursos de capacitación y de haberse certificado con carritos que fueron snitizados debidamente.

Y es que meses atrás, el presidente municipal hizo la firme promesa a los integrantes de esta organización a vender sus productos en el centro de la ciudad, cuidando siempre los protocolos de seguridad sanitaria para evitar más contagios de Covid-19.
Para ello, el Ayuntamiento ofreció cursos de capacitación y pidió a los militantes de la agrupación Veamza a certificar con una empresa validada para la sanitización de todas sus herramientas, que incluyen sus carritos, y con ello, poder salir a vender.
Sin embargo, antes del 31 de julio, personal de seguridad pública impidió a los vendedores a instalarse en el corredor asignado para ellos, so pretexto de la pandemia y del decreto emitido por el gobernador Miguel Barbosa, mismo que uso la síndico municipal para clausurar restaurantes con años de servicio y tradición, pese a que ahora lo niega categóricamente.
Fue por ello que la mañana de ese 31 de julio, los afectados iniciaron una protesta pacífica sobre el corredor para advertirle al alcalde que cumpliera con sus promesas. Pero ese día por la noche, cerca de las nueve de la noche, arribaron al sitio, granaderos, policías municipales, personal de Desarrollo Urbano y gente desconocida para desalojar de manera violenta a los manifestantes, con lujo de violencia, arrebatándoles sus carritos que no les han devuelto hasta ahora, y robándoles otras herramientas de trabajo ante la impotencia que muchos de ellos mostraron, pues la mayoría son mujeres.

Así, golpeados y amenazados de muerte, fueron reprimidos los vendedores ambulantes a manos de la fuerza policíaca por órdenes del presidente Luis Márquez Lecona, así como también participaron en este conflicto Rubén González Encinas, director de Desarrollo Urbano, Guadalupe González Morales, síndico Municipal y a los dueños de Grúas México, quienes al llevarse los carritos de los afectados y de sus herramientas, éstas ya no existen en su inventario, por lo que temen que las hayan vendido en otro lado, y estén cayendo en un delito grave de robo de mercancía.
Por estos motivos, el líder de la organización, Miguel Morales López y cada uno de los integrantes de Vemza, presentaron una denuncia en contra del edil y sus dos funcionarios por los delitos de robo, lesiones, amenazas, extorsión telefónica y daños en propiedad ajena, tras el violento desalojo del cual fueron objeto, sin un sustento para ello, pues el presidente municipal había prometido esos espacios para la venta de productos.
En conferencia de prensa junto con los abogados y asesores jurídicos de la organización, se dio cuenta de que hasta el momento no les han sido devuelta sus herramientas, por lo que hasta ahora más de 50 vendedores, que sus familias dependen de ellas, están atravesando un crisis severa, pues al no contar con qué trabajar, no tienen cómo llevar el sustento a las personas que viven o dependen de ese negocio.
Pero hasta ahora no hay un diálogo certero con las autoridades municipales, por lo que temen que el conflicto se alargue y es por ello que hasta piden la intervención del estado, para llegar a un acuerdo, más ahora que se ha ido dando de manera paulatina la reapertura económica.