26.7 C
Puebla
miércoles, julio 2, 2025

Encrucijada: Me preguntó: “¿Y cómo le pondrás a la columna?

Mi respuesta sincera fue: “No tengo idea, todo es una encrucijada en este momento.” Y así es, no encontré una palabra que describiera mejor el momento que vivimos en México

Por Aymar

6 de marzo de 2025

Una semana  más de tensiones multifacéticas: desde el laberinto diplomático por la extradición de capos hasta reformas polémicas que desataron movilizaciones sociales. Mientras se suman presiones económicas globales, avances de la extrema derecha en Europa y una crisis hídrica que no da tregua. Un escenario donde lo político, lo social y lo internacional se entrelazan, retratando los desafíos de un país en transición, en un mundo también en transición

*Diplomacia: entre narcotráfico y aranceles*.

La solicitud de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada expuso las profundas grietas en la relación México-Estados Unidos. Mientras el capo busca evitar la pena de muerte y su defensa niega acuerdos con la fiscalía estadounidense,  no se puede ocultar la cercanía de sus abogados con Morena. Lo que no solo alimenta críticas de la oposición, sino el cinismo entre la sociedad. Paralelamente, México extraditó a 29 presuntos narcotraficantes, un gesto que contrasta con la persistente violencia: 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en territorio nacional. 

Está extradición también guarda un tufo de negociaciones no tan claras y una desventaja rea,l ante la respuesta de Tump a la voluntad mostrada por la presidenta. Y por otro lado, deja pendiente explicar, con base en los artículos para la extradición, el porqué representaba un aspecto amenazante para al soberanía el no entregarlos. ¿Hobo amenaza de parte de ese país, intervención territorial?

En lo económico, las negociaciones para evitar aranceles del 25% a exportaciones mexicanas revelan otro frente fallido. Estados Unidos presiona para que México grave productos chinos, una propuesta rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La línea es delgada: complacer a Washington sin caer en medidas proteccionistas que afecten al consumidor local, parece imposible.

*Reformas y contradicciones internas*

En el ámbito doméstico, Sheinbaum enfrenta desafíos duales. Por un lado, su acuerdo con gasolineros para fijar el precio del tipo magna en 24 pesos por litro, que busca aliviar el bolsillo ciudadano, pero genera escepticismo por su impacto en el libre mercado.

Por otro, la reforma a la Ley del ISSSTE encendio cómo mecha las protestas magisteriales. La CNTE ya amenaza con tomar casetas y el Congreso, mientras la SEP insiste en que solo se exigirán aportaciones a empleados de confianza, aunque la reforma promete no afectar pensiones de trabajadores de base.

El Legislativo tampoco escapa a la polémica y no ayuda mucho a la Presidencia. El Senado aprobó una reforma contra nepotismo y reelección, pero pospuso su aplicación hasta 2030, no en 2027 como solicitaba Sheinbaum. La modificación, impulsada por el Partido Verde con apoyo de Morena, permite que figuras como Félix Salgado o Saúl Monreal aspiren a cargos en 2027. Y, aunque gobernadores aliados de la mandataria buscan revertir el cambio, las fisuras en la coalición oficialista dejan escapar un vapor tóxico en las elecciones.

*Alemania, Ucrania y la sombra china*

Mientras México navega en barco de papel sus crisis, el mundo no se detiene.

En Alemania, el ascenso de la extrema derecha (AfD) al segundo lugar en las elecciones estatales preocupa por el avance de discursos nacionalistas en Europa. Por su parte, Estados Unidos y Ucrania negocian un acuerdo para explotar minerales estratégicos, una jugada geopolítica que busca debilitar a Rusia en plena guerra, con la consecuente disculpa velada de Tump. Estos hechos recuerdan que los vaivenes internacionales impactan directa o indirectamente en la agenda local.

*Crisis que no espera*

Finalmente, y no menos importante. La sequía en México agrava la urgencia de políticas hídricas, que también deberíamos exigir en Puebla. Principalmente si existe todo un proyecto de Sustentabilidad que parte hasta con nueva Secretaría, presupuesto y hasta universidades especializadas, pero hasta ahora no se ha presentado ningún plan de rescate y tampoco se ha avanzado con la revisión a Agua de Puebla y a los sistemas operadores de otros municipios.

En otras entidades, las presas en Sinaloa y Sonora están en niveles críticos, afectando a agricultores y ciudades enteras. Esta crisis, combinada con la movilización magisterial y la violencia persistente, pinta un panorama donde el malestar social podría escalar si no hay respuestas eficaces. 

* ¿Gobernar en modo multitarea?*

México vive un momento de prueba. Sheinbaum debe equilibrar presiones externas, con reformas internas que, aunque bienintencionadas, enfrentan resistencias. A ello se suman crisis estructurales como la economía que en los próximos meses será un dolor de cabeza para todos, la violencia que resultará después de estos procesos y la sequía, que exigen acciones inmediatas.

La pregunta es si el gobierno podrá manejar esta multicrisis, sin que alguna de sus aristas estalle. Por ahora, la cuerda floja sigue tensa, y el equilibrio, incierto o en encrucijada..

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles