Estudiante del Doctorado en Ciencia de Alimentos de la UDLAP participa en conferencia internacional en Francia
Como parte del doctorado, la maestra Pihen se encuentra investigando el uso de tecnologĆas emergentes y sustentables para la industria alimentaria.
Cholula, Puebla.- La maestra Christelle Pihen MartĆnez, estudiante de noveno semestre del Doctorado en Ciencia de Alimentos de la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla (UDLAP), fue una de las seleccionadas para presentar su trabajo en la XXXI Conferencia Internacional sobre Polifenoles (ICP) 2023 celebrada en Nantes, Francia.
La ICP en su edición 2023 realizada del 3 al 6 de julio, recibió a mĆ”s de 330 invitados procedentes de 40 paĆses, entre los que destaca la participación de la estudiante de la UDLAP, quien presentó un poster de su investigación sobre el efecto de diodos emisores de luz ultravioleta y luz pulsada en enzimas y microbios del jugo de manzana, el cual ademĆ”s fue seleccionado dentro de las presentaciones orales del 4 de julio. En entrevista, la Mtra. Pihen comentó que esta conferencia, respaldada por organismos como el Instituto Nacional de Investigaciones Agroalimentarias y Ambientales de Francia, estĆ” centrada en hablar sobre polifenoles, compuestos naturales antioxidantes benĆ©ficos para la salud que se encuentran principalmente en frutas y vegetales.
La conferencia estuvo dividida en seis tópicos: estructura, reactividad y sĆntesis; bioactividad, biodisponibilidad y microbiota; metabolómica, anĆ”lisis dirigido y big data; procesamiento, propiedades sensoriales, seguridad y normativa; BiogĆ©nesis y funciones en plantas y ecosistemas; y biomateriales, quĆmica verde y bioeconomĆa circular. āYo elegĆ el tópico cuatro sobre regularizaciones control y calidad en alimentosā, explicó la estudiante de la UDLAP.
Por lo tanto, en su trabajo presentado tanto en el poster, como en video y presentación oral, investigó y comparó dos tecnologĆas emergentes: luz pulsada y diodos emisores de luz ultravioleta. āComparĆ© tanto la inactivación de polifenol oxidasa, la pĆ©rdida de vitamina C, polifenoles totales y actividad antioxidante, asĆ como quĆ© pasaba con estos dos tratamientos y cual era mejor que el otro. Los resultados los comparamos tambiĆ©n junto con la inactivación de organismos patógenos para complementar la parte de la seguridad alimentaria como de calidadā, explicó la estudiante de doctorado de la UDLAP.
AsĆ pues, confirmó que el asistir a este tipo de encuentros abre un panorama mĆ”s amplio sobre las investigaciones que estĆ”n haciendo en otros lugares del mundo; āconocĆ gente de otras partes que hacĆan investigación que puede complementarme en ciertas cosas, asĆ como otros mĆ©todos de investigación y temas relacionados con la inactivación de estas enzimas, que puede aportar a mis estudiosā.
Respecto a su proyecto de investigación que desarrolla como parte de sus estudios de doctorado, la estudiante resaltó que se encuentra trabajando en tecnologĆas emergentes basadas en luz para la industria alimentaria, las cuales se busca āmejoren la calidad y seguridad alimentaria, y las pasteurizaciones convencionales que son a partir de calorā. Cabe mencionar que este trabajo lo estĆ” realizando bajo la tutela de los doctores, acadĆ©micos de la UDLAP, Nelly RamĆrez Corona, Aurelio López Malo y MarĆa Teresa JimĆ©nez Mungia.
Cabe comentar que Christelle Pihen MartĆnez es licenciada en IngenierĆa de Alimentos por la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla y maestra en IngenierĆa de Procesos por la Universidad de Colima. Actualmente es parte del Doctorado en Ciencia de Alimentos de la UDLAP, el cual busca formar investigadores de la mĆ”s elevada calidad acadĆ©mica: ātenemos un buen nĆŗcleo dentro del doctorado que nos impulsa a salir e impartir nuestra investigación de manera internacionalā, expresó la Mtra. Pihen, quien para finalizar compartió que ha tenido una gran experiencia cursando sus estudios en la UDLAP.
Como parte del doctorado, la maestra Pihen se encuentra investigando el uso de tecnologĆas emergentes y sustentables para la industria alimentaria.
Cholula, Puebla.- La maestra Christelle Pihen MartĆnez, estudiante de noveno semestre del Doctorado en Ciencia de Alimentos de la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla (UDLAP), fue una de las seleccionadas para presentar su trabajo en la XXXI Conferencia Internacional sobre Polifenoles (ICP) 2023 celebrada en Nantes, Francia.
La ICP en su edición 2023 realizada del 3 al 6 de julio, recibió a mĆ”s de 330 invitados procedentes de 40 paĆses, entre los que destaca la participación de la estudiante de la UDLAP, quien presentó un poster de su investigación sobre el efecto de diodos emisores de luz ultravioleta y luz pulsada en enzimas y microbios del jugo de manzana, el cual ademĆ”s fue seleccionado dentro de las presentaciones orales del 4 de julio. En entrevista, la Mtra. Pihen comentó que esta conferencia, respaldada por organismos como el Instituto Nacional de Investigaciones Agroalimentarias y Ambientales de Francia, estĆ” centrada en hablar sobre polifenoles, compuestos naturales antioxidantes benĆ©ficos para la salud que se encuentran principalmente en frutas y vegetales.

La conferencia estuvo dividida en seis tópicos: estructura, reactividad y sĆntesis; bioactividad, biodisponibilidad y microbiota; metabolómica, anĆ”lisis dirigido y big data; procesamiento, propiedades sensoriales, seguridad y normativa; BiogĆ©nesis y funciones en plantas y ecosistemas; y biomateriales, quĆmica verde y bioeconomĆa circular. āYo elegĆ el tópico cuatro sobre regularizaciones control y calidad en alimentosā, explicó la estudiante de la UDLAP.
Por lo tanto, en su trabajo presentado tanto en el poster, como en video y presentación oral, investigó y comparó dos tecnologĆas emergentes: luz pulsada y diodos emisores de luz ultravioleta. āComparĆ© tanto la inactivación de polifenol oxidasa, la pĆ©rdida de vitamina C, polifenoles totales y actividad antioxidante, asĆ como quĆ© pasaba con estos dos tratamientos y cual era mejor que el otro. Los resultados los comparamos tambiĆ©n junto con la inactivación de organismos patógenos para complementar la parte de la seguridad alimentaria como de calidadā, explicó la estudiante de doctorado de la UDLAP.
AsĆ pues, confirmó que el asistir a este tipo de encuentros abre un panorama mĆ”s amplio sobre las investigaciones que estĆ”n haciendo en otros lugares del mundo; āconocĆ gente de otras partes que hacĆan investigación que puede complementarme en ciertas cosas, asĆ como otros mĆ©todos de investigación y temas relacionados con la inactivación de estas enzimas, que puede aportar a mis estudiosā.
Respecto a su proyecto de investigación que desarrolla como parte de sus estudios de doctorado, la estudiante resaltó que se encuentra trabajando en tecnologĆas emergentes basadas en luz para la industria alimentaria, las cuales se busca āmejoren la calidad y seguridad alimentaria, y las pasteurizaciones convencionales que son a partir de calorā. Cabe mencionar que este trabajo lo estĆ” realizando bajo la tutela de los doctores, acadĆ©micos de la UDLAP, Nelly RamĆrez Corona, Aurelio López Malo y MarĆa Teresa JimĆ©nez Mungia.
Cabe comentar que Christelle Pihen MartĆnez es licenciada en IngenierĆa de Alimentos por la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla y maestra en IngenierĆa de Procesos por la Universidad de Colima. Actualmente es parte del Doctorado en Ciencia de Alimentos de la UDLAP, el cual busca formar investigadores de la mĆ”s elevada calidad acadĆ©mica: ātenemos un buen nĆŗcleo dentro del doctorado que nos impulsa a salir e impartir nuestra investigación de manera internacionalā, expresó la Mtra. Pihen, quien para finalizar compartió que ha tenido una gran experiencia cursando sus estudios en la UDLAP.