22.5 C
Puebla
jueves, septiembre 11, 2025

Explosión en calzada Ignacio Zaragoza: suman 4 muertos y 90 heridos

El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia

Ciudad de México.- Hasta las 22.30 horas de este miércoles, las autoridades de la Ciudad de México informaban en voz de su jefa de Gobierno, Clara Brugada, que el saldo por la explosión en Iztapalapa es de cuatro personas fallecidas y 90 lesionadas. De las personas hospitalizadas, 10 han sido dadas de alta por el personal médico.

Por medio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), se desplegaron equipos en todos los hospitales para contactar a las familias de las víctimas y ofrecer apoyo.

La mandataria capitalina aseguró que la atención a las personas afectadas continuará y estará proporcionando información actualizada sobre el caso. Para localizar a personas lesionadas se habilitó el número 55 5683 2222.

La tragedia que tiño de sangre, pánico y horror la capital del país, se registró cerca de las 14:20 horas de este miércoles, cuando una pipa, tipo salchicha, volcó y derramó más de 49 mil 500 litros de Gas LP, que a los pocos minutos de esparcir una densa nube blanca sobre las arterias principales de la calzada Ignacio Zaragoza, el vehículo explotó, generando que la masa de gas se prendiera y alcanzara vehículos y personas, muchos de los cuales terminaron quemados.

Nadie daba crédito a lo que transcurría en este instante y luego de que la unidad pesada terminara volcada. Pocos testigos refirieron que el citado vehículo era conducido a exceso de velocidad, perdiendo el chofer el control del mismo, volcara y derrapara unos metros para terminar con dañar la caja que transportaba y con ello liberara miles y miles de litros de gas, que sacudieron la zona en segundos.

La nube cubría diversos pasos viales y abrazaba autos, personas, motociclistas y otros, muchos de los cuales terminaron quemados cuando la explosión de la unidad hizo que el gas se prendiera sobre la zona que ya cubría y dentro de la cual mucha gente quedó atrapada.

Tras el estruendo, el pánico se apoderó de los capitalinos, gritos y gente corriendo para resguardarse de las llamas, gente que ingresaba en la zona Cero de muerte era abrazada por las llamas que alcanzaron más de 30 metros de altura.

El terror se apoderó de los ciudadanos, el caos y la confusión se apoderaba de la gente, las autoridades empezaban a reaccionar ante el incidente, unidades oficiales llegaban poco a poco al lugar del siniestro, para socorrer a las víctimas de este fatal accidente.

Pasaban los minutos y cuando apenas la gente visibilizaba la magnitud de la tragedia, empezó a ayudar a los que se vieron afectados. Personas descendían de sus vehículos para ayudar a los que habían sido alcanzados por las llamas, gente a pie acudía en auxilio de quienes no pudieron salir a tiempo de sus vehículos. Llegaban los bomberos, unidades de protección civil, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Más civiles se acercaban para apoyar a aquellos que salieron del mar de llamas, quemados en la mayor parte de su cuerpo, mar de llamas que inundó la parte baja del puente La Concordia de la Avenida Ignacio Zaragoza en la delegación Iztacalco.

La atención de la gente transcurría en medio de la zozobra, la desesperación, el dolor y el miedo que no se iba, mientras ciudadanos residentes de la zona se organizaban para formar cadenas humanas y pasar valdes de agua y tierra para aminorar la fuerza del fuego que no cesaba ante la presión del agua de algunas bombas de agua que llegaban al sito del desastre.

En tanto, las autoridades capitalinas revisaban la zona y empezaban a coordinarse para apoyar a todos los afectados, al mismo tiempo que atendían el punto donde se originó toda esta tragedia para neutralizar gases, líquidos derramados, entre otros y evitar un reinicio de cualquier indicio de fuego.

Clara Brugada, jefa de gobierno y su equipo coordinaban los trabajos de atención y rescate a las víctimas. Voluntarios acudieron a rescatar a personas atrapadas en sus vehículos para después trasladarlos a zona segura u otros transportes para su traslado a hospitales cercanos.

Mientras se despejaba la zona y se asomaba el desastre que causó la explosión de esa pipa de gas, autoridades y sociedad ayudaban a las víctimas, en ponerlos a salvo y fuera del sitio del siniestro, apagaban el fuego de automóviles en llamas, arrojaban tierra al asfalto, carros, motos con el fin de que el fuego no se reavivara mucho menos que éste se pudiera expandir.

Al paso de las horas, se fue tomando el control del lugar, muy a pesar de las lesiones que sufrieron decenas de personas, más de 90 según relató en su momento la jefa de gobierno, que tras aparecer en público, ya por la tarde noche dando un avance y preinforme de los daños con el listado de personas que tuvieron que ser hospitalizadas.

Ya entrada la noche, después de las once, Clara Brugada confirma la muerte de cuatro personas y el reporte de al menos 90 personas, la mayoría de ellas con quemaduras graves en gran parte de su superficie corporal.

La propia presidente de México, Claudia Sheinbaum, emitía un mensaje de apoyo a las víctimas y a la familia de éstas señalando que los ayudará en todo lo que sea necesario.

Fue hasta las 23.24 horas de ayer cuando las autoridades de la Ciudad de México actualizaron el balance de víctimas tras la explosión registrada este miércoles 10 de septiembre debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa. El saldo oficial es de cuatro personas fallecidas y 90 lesionadas, según confirmaron la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Previo a ese mensaje, alrededor de las 23:06 horas, se daba a conocer que los lesionados reciben atención médica en distintos hospitales de la Ciudad de México y del Estado de México; de los heridos, 10 de ellas ya han sido dadas de alta.

La Fiscalía CDMX, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, dispuso de equipos para brindar atención integral a las víctimas y sus familiares, incluyendo contención psicológica, acompañamiento jurídico y orientación social, con apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI).

En el sitio del siniestro, personal especializado en criminalística, química, incendios, explosiones, fotografía y áreas hidrosanitarias realiza peritajes para determinar el origen del incidente. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) revisa si la empresa propietaria de la pipa de gas cumplía con la regulación correspondiente.

Las investigaciones continúan a cargo de autoridades locales y federales, con el objetivo de establecer responsabilidades y asegurar la atención a las personas afectadas y sus familias.

Cabe mencionar que al filo de las 21:46 horas, las autoridades, de conformidad con lo dicho por el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, inician el retiro de los vehículos de gran tamaño que ardieron junto a la pipa en el Puente de la Concordia para que con ello se diera paso a la limpieza de la cinta asfáltica, camellones, banquetas, señalización para poder abrir la circulación lo más pronto posible, y dedicarse a la atención directa de las víctimas de este mortal accidente vial.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles