14.3 C
Puebla
sábado, agosto 9, 2025

Hasta 17 mil 400 mdp podría perder sector telecomunicaciones en contratos con empresas falsas

El llamado SIM Swapping, a través del cual los ciberdelincuentes suplantan la identidad de los usuarios mediante su número de celular, se encuentra en aumento.

Ciudad de México.- La contratación de servicios a través de identidades falsas fue el principal ciberdelito registrado en 2024 dentro del sector de las telecomunicaciones, contabilizando más de 4.000 M de pesos y con expectativas de alcanzar los 17.400 M de pesos para este año. Por su parte, la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) indica que las pérdidas por fraude financiero ascendieron a 14.500 M de pesos, de los cuales el 40% se debieron a delitos de suplantación de identidad, falsificación y robo de datos bancarios.

Mientras las ciberamenazas siguen en aumento, las soluciones biométricas comienzan a destacar como un medio para blindar la seguridad de los usuarios. Identy.io, compañía internacional líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, ya se consolida como líder dentro de este mercado al ofrecer herramientas que permiten el acceso de forma completamente segura a aplicaciones y servicios. Gracias al procesamiento local (on-device) de los datos biométricos del usuario, se elimina la necesidad de contraseñas, se refuerza la seguridad en el acceso y se empodera al usuario al otorgarle un mayor control sobre la privacidad de sus datos.

Y es que, el llamado “SIM Swapping”, a través del cual los ciberdelincuentes suplantan la identidad de los usuarios de aplicaciones bancarias mediante su número de celular, también se encuentra en aumento, según indica la Condusef. Tras obtener la información personal de los usuarios, los estafadores pueden solicitar el cambio de la tarjeta SIM asociada al número celular para acceder a mensajes y llamadas, pudiendo evitar la autenticación en dos pasos. Y no solo eso, el SIM Swapping también puede tener graves consecuencias para las empresas, reportando importantes pérdidas de dinero.

Cabe señalar que el mercado de las tarjetas SIM en México se sitúa en un limbo regulatorio que sigue permitiendo su uso para fines ilícitos al contar con mecanismos de control insuficientes. Como consecuencia de evaluar esta problemática, la tecnología biométrica de Identy.io ha tenido en cuenta los diferentes riesgos a los que se enfrenta esta industria, por lo que ha desarrollado soluciones que permiten realizar la autenticación del usuario antes de activar la tarjeta SIM directamente en el teléfono, dificultando la creación de cuentas falsas y el robo de identidad.

Gracias al reconocimiento biométrico del rostro, las huellas o la misma palma del usuario mediante la tecnología de liveness (prueba de vida) pasivo, la plataforma de Identy.io es capaz de identificar al usuario de una forma prácticamente imposible de falsificar, detectando incluso el uso de máscaras 3D o deepfakes creados mediante inteligencia artificial. Esta precisión permite poner freno a prácticas como el SIM Swapping, al implementar la verificación biométrica en los procesos de reemplazo y portabilidad de la SIM, ofreciendo incluso la posibilidad de activarla de manera remota mediante eSIM. De esta forma, cualquier cambio de línea o activación puede desautorizarse de manera automática si no cuentan previamente con la verificación de la identidad del usuario.

Por otra parte, es necesario tomar en consideración los recientes cambios en la regulación de este sector en México. La nueva reforma de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión facultará a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para cancelar aquellos contenidos que considere una amenaza. Además, otro de los cambios clave que establece la nueva normativa será la identificación obligatoria a través de la CURP o RFC para poder activar cualquier servicio de telefonía móvil.

Sobre esto último, la identificación vía CURP se integrará a un nuevo Sistema Nacional de Información que permitirá cruzar datos biométricos con telecomunicaciones. Y es que el establecimiento de la CURP como único documento oficial de identificación en México establece un importante precedente en la integración de la tecnología biométrica, tanto para instituciones públicas como para empresas privadas, como un método eficaz para dar solución a una gran parte de los delitos que han proliferado como consecuencia de la digitalización al tiempo que se mejora sustancialmente la experiencia de usuario.

Según indica Jesús Aragón, CEO de Identy.io, “los avances en el terreno legislativo y la implementación de la biometría en estos procesos nos están permitiendo ayudar a la industria de las telecomunicaciones a reducir el fraude, evitando altas fraudulentas, suplantaciones de identidad y casos de SIM swap. Además, ponemos especial atención al cumplimiento normativo, asegurándonos de que nuestra plataforma cumple con los máximos estándares de la industria, como FIDO Alliance, NIST e ISO. Esto nos ayuda a mejorar la eficiencia operativa mediante integraciones ágiles y procesos fluidos, garantizando en todo momento que solo el usuario tenga acceso a su información”.

Sobre Identy.io

Con sede central en Estados Unidos y oficinas en Brasil, México, Colombia, España e India, Identy.io ofrece una plataforma integral para biometría móvil sin contacto, que permite el reconocimiento facial, de huellas dactilares y de la palma de la mano, junto con soluciones de identificación digital como carteras de identidad digital (ID Wallets) y credenciales QR encriptadas. Su tecnología patentada en el dispositivo incluye prueba de vida (liveness) certificada, procesamiento de documentos de identidad e interoperabilidad para la gestión de identidades biométricas, funcionando sin necesidad de servidores ni conectividad constante.

Identy.io reemplaza métodos obsoletos como contraseñas, tokens y OTP (contraseñas de un solo uso) con una autenticación segura y centrada en la privacidad. Con la confianza de gobiernos y corporaciones, la plataforma cumple con los estándares FIDO, NIST e ISO y ha procesado más de mil millones de transacciones en todo el mundo, ofreciendo una solución rentable y escalable para la verificación de identidad en entornos regulados.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles