13.3 C
Puebla
miƩrcoles, febrero 5, 2025

Inicia la era de Lilia Cedillo al frente de la BUAP

La doctora cuenta con una amplia trayectoria cientĆ­fica, acadĆ©mica, cultural y social que la hacen el perfil idĆ³neo para tomar las riendas de una de las mĆ”s importantes universidades del paĆ­s

Puebla, MĆ©xico.- MarĆ­a Lilia Cedillo RamĆ­rez, es el nombre de la primera mujer que ocuparĆ” a partir de este 4 de octubre, el cargo de rectora de la BenemĆ©rita Universidad AutĆ³noma de Puebla (BUAP), tras ganar las elecciones del pasado 20 de septiembre por un amplio margen, pero que ademĆ”s contĆ³ con el respaldo de la comunidad universitaria.

Este histĆ³rico momento que vivirĆ” la mĆ”xima Casa de Estudios en Puebla, tiene un origen de mucho trabajo, estudio y de Ć©xitos cosechados a lo largo de su historial acadĆ©mico y profesional, pues Lilia Cedillo constituye una de las ramas esenciales de la microbiologĆ­a en cuanto a sus trabajos de investigaciĆ³n y aportaciones a esa instituciĆ³n y a la sociedad en su conjunto.

Pues una de sus mĆ”s recientes contribuciones en la investigaciĆ³n y ante una crisis sanitaria mundial, es el haber sido cofundadora del llamado Centro de DetecciĆ³n Biomolecular de la BUAP, que entre otras cosas, se dedica a estudiar el SARS-Covid-19 y sus diferentes cepas para combatir este mal que aqueja a todo el mundo.

Pero pocos sabemos quiĆ©n es Lilia Cedillo y cuĆ”l es su trayectoria para llegar a donde hoy estĆ” justamente, pues tomarĆ” posesiĆ³n del cargo que la comunidad universitaria le ha conferida por voto virtual, secreto y directo.

Lilia Cedillo naciĆ³ en la ciudad de Puebla en 1959, donde pasĆ³ la mayor parte de su infancia. Estudio en la Facultad de Ciencias QuĆ­micas de la BUAP de donde logrĆ³ graduarse como QuĆ­mica Farmacobiologa en 1982.

MĆ”s tarde estudiĆ³ en la Escuela Nacional de Ciencias BiolĆ³gicas del Instituto PolitĆ©cnico Nacional (IPN), ahĆ­ alcanzĆ³ los grados de maestrĆ­a y doctorado en Ciencias con especialidad en microbiologĆ­a en 1986 y 1990, respectivamente.

Pero su trayectoria acadĆ©mica no concluyĆ³ ahĆ­ y tambiĆ©n realizĆ³ una estancia posdoctoral en el Departamento de MicrobiologĆ­a en la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos, reforzando con ellos sus estudios de maestra y doctora.

Dentro de la mĆ”xima casa de estudios, la doctora Cedillo RamĆ­rez fue investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias MicrobiolĆ³gicas del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la BUAP, y directora de esa misma facultad-

Pero no sĆ³lo se desenvolviĆ³ en esos menesteres cientĆ­ficos, tambiĆ©n llegĆ³ a ser vicerrectora de ExtensiĆ³n y DifusiĆ³n de la Cultura y directora del Complejo Cultural Universitario.

Tras estas experiencias, ella volviĆ³ a las tareas cientĆ­ficas, y es mĆ”s tarde es cuando formĆ³ parte del equipo de Ygnacio MartĆ­nez Laguna, con quien fundĆ³ el Centro de DetecciĆ³n Biomolecular, que hoy por hoy estudia y analizan el virus Sars-Cov-2.

Este trabajo en dicho centro concluyĆ³ el pasado 24 de marzo, cuando la doctora Lilia Cedillo decidiĆ³ dejar esas labores para buscar la rectorĆ­a de la BUAP. La especialista es tambiĆ©n integrante de la ComisiĆ³n Institucional para el Seguimiento y EvaluaciĆ³n de la Pandemia por el SARS-CoV-2, que iniciĆ³ trabajaos para buscar una cura contra la pandemia.

Sus inicios como investigadora

En una entrevista que concediĆ³ a medios informativos de la universidad, Lilia Cedillo revelĆ³ que su inquietud por saber de dĆ³nde venĆ­a el hombre y el universo, la llevaron desde muy niƱa a formularse cuestionamientos sobre la vida, y a tratar de encontrar esas respuestas, inquietud que la llevĆ³ a estudiar ciencias.

En su relato, describiĆ³ que cada vez que no encontraba una respuesta satisfactoria a sus dudas, siempre procedĆ­a a investigar mĆ”s y mĆ”s, hasta toparse con alguna razĆ³n lĆ³gica o lo mĆ”s convincente para satisfacer esas dudas. Sin embargo, investigar todo, fue como su propĆ³sito de vida.

Por otra parte, un trabajo cientĆ­fico que marcĆ³ su vida, fue un trabajo de investigaciĆ³n que ayudĆ³ a pacientes con problemas asmĆ”ticos. El Universal detalla este momento de su vida, que la catapultĆ³ a seguir trabajando arduamente para encontrar cura a una pandemia anterior, la de Influenza:

ā€œEn 1993 fue un aƱo muy importante para Cedillo RamĆ­rez, porque se convirtiĆ³ en madre y tambiĆ©n fue parte del grupo de investigaciĆ³n que publicĆ³ el artĆ­culo ā€œIsolation of Mycoplasma pneumoniae from asthmatic patientsā€. Se tratĆ³ de un artĆ­culo que marcĆ³ la diferencia para quienes participaron en la investigaciĆ³n de micoplasmas y para la investigaciĆ³n sobre el papel que podĆ­a jugar esta bacteria de la familia Mycoplasmataceae en pacientes asmĆ”ticos. Este texto fue precisamente el que provocĆ³ que a los micoplasmas se les tomarĆ” en cuenta como posibles agentes que causan la exacerbaciĆ³n del asma y por eso diferentes grupos de cientĆ­ficos en todo el mundo empezaron a considerar los micoplasmas, en particular el Mycoplasma pneumoniaeā€. Hasta aquĆ­ la cita de El Universal sobre ese trabajo valioso de Lilia Cedillo.

El Centro de DetecciĆ³n Biomolecular

A raĆ­z de esos estudios, Lilia Cedillo se involucrĆ³ en el trabajo que realizĆ³ el doctor Ygnacio MartĆ­nez Laguna, al crear el Centro de DetecciĆ³n Biomolecular a raĆ­z de la pandemia de la Influencia AH1N1 del aƱo 2009.

A ella le tocĆ³ ver nacer ese centro que hoy en dĆ­a investiga al Covid-19 y se espera que con ello la universidad pueda elaborar la vacuna precisa que cure el mal.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles