Ciudad de México.- Walmart de México y Centroamérica (WALMEX) reportó resultados positivos en el tercer trimestre del año, superando las expectativas del equipo de Análisis de GBM. Las ventas crecieron 4.9% año contra año, impulsadas por un crecimiento de 3.9% en las ventas mismas tiendas en México. Los gastos operativos aumentaron en línea con las ventas, mientras que el margen bruto se redujo ligeramente, dado que las inversiones en inventario compensaron los beneficios de nuevas verticales de negocio. En este contexto, el margen de EBITDA se contrajo en 10 puntos base a 10.5%.
Fomento Económico Mexicano (FEMSA) presentó cifras neutrales, en línea con los estimados de los analistas de GBM. Los ingresos se incrementaron en 9.1% año contra año. A pesar de caída en tráfico, OXXO presentó mejorías secuenciales, en tanto que las ventas mismas tiendas crecieron en 1.7% anual. Por el lado de la rentabilidad, el margen de EBITDA se redujo en 30 puntos base respecto al año previo, para situarse en 14.4%, lo que se explicó por la débil ejecución en OXXO y la división de Combustible.
Grupo Bimbo (BIMBO) presentó resultados positivos en el 3T25, por arriba de lo esperado, con sorpresas en márgenes y generación de flujo libre de efectivo. Los ingresos aumentaron 1.2% año contra año, mientras que el margen de EBITDA ajustado se mantuvo en 14.7%, lo que representa su nivel más alto registrado para un tercer trimestre. Asimismo, destacó el desempeño en Norteamérica, donde el margen ajustado regresó a doble dígito (10.4%) después de tres trimestres de mejorías secuenciales. Por último, la empresa generó 5,800 millones de pesos en flujo libre de efectivo en el periodo.
BIMBO mostró resiliencia operativa en un entorno de bajo consumo, con señales claras de inflexión en su apalancamiento, gracias a la generación de flujo de efectivo. El reporte vino acompañado de un tono constructivo en la conferencia de resultados, con muestras de avance en la transformación operativa de Norteamérica, la estrategia de precios en México y la disciplina en el gasto de inversión hacia 2026
Grupo México (GMEXICO) reportó cifras trimestrales positivos. Los ingresos se incrementaron en 11% año contra año, impulsados en gran medida por la división de Minería, gracias a precios más altos del cobre, plata y molibdeno, lo que también llevo a que el EBITDA se elevara en 15% anual. La generación de flujo de efectivo fue tan significativa que llevó a la compañía a una posición de caja neta por primera vez desde 2008. De igual modo, destaca la aprobación de un dividendo de 1.5 pesos por acción, que es 15% mayor al dividendo del trimestre previo.
El equipo de Análisis de GBM estima que la compañía seguirá registrando crecimientos en ventas y rentabilidad, como consecuencia de la mejoría en los precios de los metales. Asimismo, la transición a caja neta y el alza en dividendos reflejan un balance robusto que abre espacio para generar retornos atractivos para los inversionistas.
Fibra Uno (FUNO) mostró resultados neutrales en el 3T25, en línea con los estimados del equipo de analistas de GBM. Los ingresos crecieron 5.1% respecto al mismo periodo del año previo, gracias a un aumento en las rentas por renovación. La ocupación total se redujo en 30 puntos base a 95.0%, afectada por el segmento Industrial, aunque, al mismo tiempo, se vio compensada por la recuperación del segmento Comercial. Los fondos ajustados de operaciones (AFFO) se incrementaron en 6.9%, debido a un ingreso extraordinario. A pesar del alza en la deuda en pesos, la apreciación del tipo de cambio redujo la deuda en dólares, manteniendo el nivel de apalancamiento en 6.8 veces.
Pese a la presión por una menor ocupación, FUNO mostró resiliencia operativa gracias a la fortaleza que mostró en las rentas por renovaciones.
Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó cifras trimestrales positivas, aunque por debajo de las expectativas del equipo de Análisis de GBM. Los ingresos mostraron un sólido desempeño en el periodo, con un crecimiento anual de 29.1%; no obstante, el aumento en los gastos afectaron los márgenes. El EBITDA creció 11.6% año contra año, aunque menos de lo previsto, debido a mayores gastos administrativos. Los fondos ajustados de operaciones (AFFO) superaron las expectativas con un incremento anual de 35.1%, que se explicó por menores comisiones de arrendamiento. La empresa redujo su guía de adquisiciones, reflejando un enfoque más cauteloso y un proceso de venta de activos de Terrafina (TERRA) más lento al anticipado.
Aunque los gastos limitaron el desempeño operativo, el sólido crecimiento del AFFO y la alta retención de inquilinos confirman la resiliencia de su portafolio.
La calificadora HR Ratings ratificó la nota crediticia de México en ‘BBB+’ y mejoró su perspectiva de negativa a estable, destacando una expectativa de reducción de la deuda pública para el cierre de 2025. De acuerdo con la agencia, esto podría ser posible, gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda por avanzar en la consolidación fiscal. En línea con esta decisión, la agencia también ratificó la calificación ‘BBB+’ de Pemex y cambió su perspectiva a estable, reconociendo el apoyo financiero del gobierno federal a la empresa estatal.



