Visita las instalaciones del CERN, donde la BUAP colabora desde hace 20 aƱos
Ginebra, Suiza.- Con la finalidad de conocer el trabajo de investigadores poblanos, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo RamĆrez, realiza una gira de trabajo por Ginebra, Suiza, durante la cual ha efectuado tres visitas de carĆ”cter oficial a los sitios del experimento ALICE, de la OrganizaciĆ³n Europea para la InvestigaciĆ³n Nuclear (CERN), donde participan cientĆficos de esta Casa de Estudios, entre estos ISOLDE (Separador de IsĆ³topos en LĆnea).
A travĆ©s del experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment) se explora el potencial fĆsico de las interacciones nucleĆ³n-nuclĆ©on a energĆas del LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones), del CERN, en el cual colaboran la BUAP y ocho instituciones mexicanas, siendo la MĆ”xima Casa de Estudios en Puebla la universidad lĆder de la delegaciĆ³n mexicana.
Con estos encuentros se fortalece la colaboraciĆ³n entre la BUAP y los laboratorios mĆ”s importantes del mundo en el Ć”rea de la FĆsica de partĆculas. En el caso de ISOLDE, un laboratorio de vanguardia a nivel mundial donde se realiza investigaciĆ³n con radioisĆ³topos encaminada a la FĆsica mĆ©dica, principalmente en tratamientos en cĆ”ncer y a travĆ©s del Positron Emission Tomography (PET), se conocieron estas actividades y se estableciĆ³ la relaciĆ³n de trabajo a partir de esta reuniĆ³n.
![](https://tendenciasnoticias.com/wp-content/uploads/2022/04/D-CERN.jpg)
Por parte del CERN, Charlotte Warakaulle, directora de Relaciones Internacionales, dio la bienvenida a la comisiĆ³n de visitantes, mientras que Emmanuel Tsesmelis, jefe de Relaciones con los Estados Miembros Asociados y No Miembros, ofreciĆ³ una plĆ”tica sobre el CERN, en la que destacĆ³ la colaboraciĆ³n que ha tenido la BUAP durante los Ćŗltimos 20 aƱos.
Tras firmar el libro de visitantes, la Rectora Lilia Cedillo manifestĆ³ que esta visita le permite conocer el trabajo de investigadores poblanos y resaltĆ³ su intenciĆ³n de continuar con la colaboraciĆ³n internacional, con proyectos que marcan la pauta a nivel mundial.
Cabe recordar que la colaboraciĆ³n de la BUAP iniciĆ³ en 2002, con la propuesta de un detector de rayos cĆ³smicos para ALICE, experimento diseƱado desde los aƱos 90 para estudiar un estado de la materia llamado plasma de quarks y gluones, un estado que se piensa existiĆ³ instantes despuĆ©s de la creaciĆ³n del Universo.
![](https://tendenciasnoticias.com/wp-content/uploads/2022/04/E-CERN.jpg)
La delegaciĆ³n de cientĆficos mexicanos en el CERN estĆ” integrada por 77 investigadores y estudiantes de la BUAP, el Cinvestav, la UNAM y las universidades autĆ³nomas de Sinaloa, San Luis PotosĆ, Guanajuato y Sonora, asĆ como de la Universidad Iberoamericana. La BUAP participa con el mayor nĆŗmero de investigadores, con casi 20 cientĆficos y estudiantes de posgrado.
A esta visita oficial en Ginebra, Suiza, acudieron el vicerrector de InvestigaciĆ³n y Estudios de Posgrado, Ygnacio MartĆnez Laguna; los doctores de la Facultad de Ciencias FĆsico MatemĆ”ticas, Humberto Salazar IbargĆ¼en y Arturo FernĆ”ndez TĆ©llez, quienes lideran los grupos de investigadores de la BUAP en el CERN; y el maestro Ricardo Villegas Tovar, Chief of Academic Production and International Visibility.