Este libro desde lo etnogrƔfico invita al lector a dialogar en distintas comunidades originarias.
San AndrĆ©s Cholula, Puebla.- Volver al chamanismo: la oscuridad, el silencio y la ausencia, editado por la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla (UDLAP) y la Universidad Iberoamericana, y coordinado por la Dra. Laura Elena Romero López, directora acadĆ©mica del Departamento de AntropologĆa de la UDLAP, es un libro que reĆŗne textos de seis destacados miembros de la etnografĆa mexicana, y conjuga dĆ©cadas de encuentros entre estos estudiosos interesados en pensar el chamanismo como una herramienta de anĆ”lisis, asĆ como en reflexionar acerca del papel que ha jugado en la antropologĆa mexicana.
Con textos de Laura Elena Romero López, Johannes Neurath, Pedro Pitarch Ramón, IvĆ”n PĆ©rez TĆ©llez, Alessandro Questa Rebolledo y David Lorente FernĆ”ndez, este libro tiene como propósito ofrecer al lector un texto que dialoga, desde lo etnogrĆ”fico, con las personas que, en distintas comunidades originarias, han compartido sus reflexiones sobre el cosmos, sus habitantes y las interacciones que existen entre ellos. Durante el webinar de presentación, el Dr. Mauricio GonzĆ”lez GonzĆ”lez, del Colegio de PsicoanĆ”lisis Lacaniano, destacó que este escrito cuenta con un cuidado editorial excepcional y ademĆ”s, recoge aƱos de investigación y trabajo por parte de los acadĆ©micos. TambiĆ©n reconoció este libro a pesar de que hay una fuerte carga de los pueblos nahuas, āse alcanza a ver cómo justo estas conceptualizaciones de homogeneización o de totalización en torno a lo nahua no alcanzan para dar cuenta de esa diversidad e inconsistencia que participa en todas estas prĆ”cticasā, explicó.

Por su parte, Natalia Gabayet GonzĆ”lez, posdoctorado de la Universidad Iberoamericana y autora de uno de estos artĆculos, compartió que este texto tiene un gran cuidado y trabajo. Siguiendo con el anĆ”lisis de esta obra, compartió algunas ideas generales sobre algunos de los textos que se publican en el libro, tambiĆ©n reafirmó la idea del Dr. GonzĆ”lez y compartió que los textos concentrados en comunidades nahuas permiten ver que no se puede abordar a los nahuas de manera homogĆ©nea, āno podemos hablar de unas culturas homogĆ©neas sino de esta especificidad de las comunidades y sus prĆ”cticas y cómo eso a travĆ©s de una etnografĆa de largo aliento de hace evidenteā, explicó.
Por su parte, la Dra. Laura Romero concluyó que la propuesta central del texto gira en tres ejes: el silencio, la oscuridad y la ausencia; mismos que se relacionan con unos textos que presentaron estos acadĆ©micos en el nĆŗmero 18 de Artes de MĆ©xico en 2015, los cuales fueron la guĆa de buena parte del trabajo, āyo les quiero agradecer a mis colegas con quienes hemos estado discutiendo el tema, fueron muchos aƱos de trabajo que hoy gracias a la UDLAP y la Ibero tenemos este textoā, concluyó.
La presentación de Volver al chamanismo: la oscuridad, el silencio y la ausencia estĆ” disponible para su repetición a travĆ©s de TVUDLAP. El libro estĆ” disponible para consulta gratuita en lĆnea y se encuentra a la venta en la tienda universitaria UDLAP, asĆ como en la librerĆa ProfĆ©tica. Si deseas conocer mĆ”s del trabajo que realiza la Editorial de la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla visita: https://contexto.udlap.mx/e-books/.