Este 2 de junio en el Hotel Posada Señorial en Cholula se organizará la primera sesión del “Workbody con causa”
San Pedro Cholula, Puebla.- Tras la crisis que generó la pandemia del Covid-19 y los problemas que trajo consigo, integrantes de la Las Líderes de Puebla, un grupo de más de cien mujeres emprendedoras, se han unido para crear un magno evento y anunciar la organización de la primera sesión de «WorkBody con causa”, que presidirá la creadora de este sistema de ejercicios Fer Uscanga.
Todo será con el fin de apoyar las actividades que realiza en favor de las mujeres embarazadas y en estado de vulnerabilidad la Asociación Civil Vifac, organización que cuenta con representaciones en todo el país.
El evento se llevará a cabo este próximo 2 de junio en punto de las 9:00 horas hasta las 13:00 en las instalaciones del Hotel Posada Señorial en Cholula, en el que esperan la asistencia de 80 a cien personas como máximo, y cuyo costo que fungirá como donativo para la Asociación Civil, será de 580 pesos.

Así lo dio a conocer la fundadora de la organización “Las Líderes de Puebla”, Mónica Hernández quien junto a su socia Dyan Morales, han hecho posible este evento en el que la creadora del sistema de ejercicios conocido como “WorkBody”, Fer Uscanga ofrecerá una sesión de reactivación física calificada como una de las mejores que existen en el país.
Este evento contará también con una sesión de Yoga y Meditación, el cual estará a cargo de Ana Lorena González, quien impartirá una sesión especial en el que los asistentes conocerán los métodos para aprender a controlar las emociones, ya que se basa en el fortalecimiento de la cavidad abdominal donde se concentran todas ellas, y mantener control de la mente y evitar pensamientos negativos y crear positivos, alcanzar la tranquilidad interna con una metodología única que ayuda a las personas a usar más la mente en la toma de decisiones sin alteraciones.
De esta manera, las dos organizaciones hacen una invitación cordial a todas aquellas personas que estén interesadas en este tipo de actividades para que ingresen a la página de Instagram y Facebook como @laslideresdepuebla, para que conozcan más de este evento o piden informes también de manera directa en la sede donde se llevará a cabo.
Es importante destacar que el Club Las Líderes de Puebla nació hace un año en medio de la pandemia, cuando un grupo considerado de mujeres que contaban con algún negocio sufrieron las consecuencias de esa crisis sanitaria, en la que el grupo se fue apoyando creando eventos y entre ellas fueron contratando los servicios que ofrecían para no buscar por fuera.

Así se fue fortaleciendo la actividad empresarial de un grupo menor a los 50, que hoy la componen más de cien, explicó Mónica Hernández, quien dijo que cada evento que organizan se suman más emprendedoras.
“Es como un Club de mujeres que buscó la forma de salir adelante en medio de esa crisis apoyándose entre sí, de tal manera que se les facilitó la venta de sus productos o servicios”, refirió Dyan Morales cofundadora del citado club de mujeres emprendedoras Las Líderes de Puebla.
Por otra parte, Gabriela Jiménez, presidenta de Vifac Puebla explicó que los donativos que se obtengan de este magno evento serán usados para mantener las instalaciones de la organización, de tal manera que cuenten con todos los servicios que requieren las mujeres embarazadas en condiciones de vulnerabilidad.
Vifac, agregó, apoya a mujeres de todas las edades, incluso, reveló que ya hay un buen número de menores de edad que son madres o están en vías de serlo, tras sufrir en el seno de su hogar, principalmente u otro sitio, de una vejación en contra de su intimidad y que le provocaron un embarazo no deseado.
En su intervención, Daniela Torres Pérez, al frente de la procuración de Fondos de Vifac Puebla reveló que como dato duro, México es el primer país a nivel mundial con el mayor número de casos de menores de edad con embarazos no deseados, y eso ha sido en parte por la crisis de la pandemia, que el confinamiento originó, agravando la situación de las mujeres en todo el país.
Incluso, dijo, que por desgracia, cada vez hay más menores de 13 años que acuden a la organización a pedir ayuda por lo abultado de su pancita y no saben qué hacer y entran en pánico, y nadie sabe el nombre del responsable de esa vejación contra la menor.
El año pasado, Vifac atendió a más de 199 mujeres en esas condiciones y de todas las edades, en este año la cifra ha crecido, y fuera de los servicios de asistencia legal, clínica, psicológica y de refugio, Vifac también ha creado programas de prevención como el de Formando Ángeles, que busca orientar a las mujeres adolescentes especialmente a conocer su cuerpo y sexualidad, y evitar embarazos no deseados, refirió en su momento la presidenta del organismo en Puebla, Gabriela Jiménez.