En el tema de Protección Forestal pasó de tener 34 millones a 17 millones de pesos, mientras que en Gestión ambiental y sustentabilidad energética, transitó de tener 39 millones a solamente 23 millones de pesos.
Puebla, México.- Durante su intervención en el debate de la presente Ley de Egresos, la diputada Guadalupe Leal comentó que la misma debe representar la posibilidad del progreso para el Estado de Puebla, pues gracias a esta se podrÔn llevar a cabo los proyectos y programas que beneficiarÔn a todos los poblanos.
La diputada por Acción Nacional advirtió que para este ejercicio fiscal existe una disminución considerable en los programas para la Protección Forestal que pasó de tener 34 millones 058 mil 086 pesos a 17 millones 591 mil 737 pesos; y el programa de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, que trÔnsito de tener 39 millones 871 mil 523 pesos a solamente 23 millones 832 mil 678 pesos.
āLamentó que la batalla contra el cambio climĆ”tico, la contaminación y la deforestación se haya olvidado en esta Ley de Egresos, pues esta lucha todavĆa sigue en Pie, Ā”hay que tener valor para aferrarnos a esta lucha! No nos olvidemos del medio ambiente, pues si nos quedamos sin tierra, ĀæDónde vamos a vivir?ā, expresó la legsiladora local.

En otro tema, la legisladora del Congreso Local aplaudió el aumento que este año se hizo al programa de inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, el cual paso de 1 millón 522 mil 730 pesos programados para el ejercicio fiscal 2021 a la cantidad de 15 millones 012 mil 196 pesos para este año que viene.
āTemas como los programas para la inclusión de personas con discapacidad son de vital importancia en la rectorĆa del Estado, desde hace ya mucho tiempo que el Estado tiene una deuda con este sector de la población, les debemos el hacer las ciudades incluyentesā, dijo.
Por otra parte, la diputada por el distrito 16 con cabecera en Puebla informó que se tiene programado para este año que el Estado gaste la cantidad de 24 millones 666 mil 980 pesos en el programa de Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano.
āDicho aumento de prepuesto servirĆ” de igual manera para ir poco a poco acomodando de nueva cuenta el territorio poblano, estamos siendo parte del ordenamiento del territorio y es nuestro deber continuar con la consignaā, expuso durante su intervención ante el pleno del Congreso.
Para finalizar, comentó que los temas de movilidad son importantes para hacer de Puebla un estado incluyente, a travĆ©s de destinar mĆ”s fondos para la creación de infraestructura urbana para ciclistas, es decir ciclo carriles y ciclovĆas, y mejorar la ya existente, asĆ como tambiĆ©n mejorar el transporte pĆŗblico de la entidad, pues es el medio de transporte de la mayorĆa de los y las poblanas.