GBM presenta un panorama económico mundial de las últimas horas |
Los futuros de acciones en Estados Unidos se mantienen ligeramente a la baja tras el nuevo récord del S&P 500, impulsado por el optimismo en torno a la inteligencia artificial y los buenos reportes corporativos. Pese a reportar sólidos resultados, Nvidia terminó con una ligera caída, aunque reforzó la confianza en el trade de IA. Ahora, la atención de los inversionistas se centra en los datos de inflación de julio (índice de precios del gasto en consumo personal (PCE)), que se espera que muestren un alza mensual de 0.2% y anual de 2.6%, en un contexto en el que los tres principales índices acumulan ganancias sólidas en agosto. |
La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, presentó una demanda contra el presidente Donald Trump después de que éste anunció su intención de destituirla del cargo. La demanda fue presentada en un tribunal federal de Washington con una audiencia de emergencia programada para las 08:00 am (hora de Ciudad de México) de hoy. |
GBM Insight |
El caso, asignado a la jueza federal Jia Cobb, podría escalar hasta la Suprema Corte y representa la primera vez que se pone a prueba la legalidad de remover a un miembro de la Junta de la Fed. Además, de aprobarse la destitución, el mandatario estadounidense obtendría mayoría en la Junta de Gobernadores de la Fed, lo que amplificaría su presión para bajar tasas. Por lo pronto, los mercados ya han reaccionado con un dólar más débil ante el riesgo de que se erosione la independencia del banco central. |
Por su parte, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, señaló que apoyará un recorte de 25 puntos base en la próxima reunión de septiembre y anticipó más reducciones en los próximos tres a seis meses. La decisión busca adelantarse a un mayor deterioro del mercado laboral, en un contexto de inflación cerca del 2% y crecientes presiones políticas sobre la independencia de la Fed. |
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó el inicio de un proceso de represalias contra los aranceles de 50% impuestos por Donald Trump, según informó el vicepresidente Geraldo Alckmin. La decisión, que será notificada formalmente a Washington, busca abrir espacio al diálogo antes de escalar hacia una guerra comercial. |
GBM Insight |
La Cámara de Comercio Exterior de Brasil tendrá un máximo de treinta días para analizar las medidas de Estados Unidos y determinar si aplican bajo la ley de reciprocidad aprobada este año. Ello podría derivar en aranceles, restricciones a importaciones, suspensión de concesiones comerciales o incluso de obligaciones de propiedad intelectual. |
Intel asegura haber recibido 5,700 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos, pero la Casa Blanca dice que el acuerdo aún no está cerrado. La compañía afirma que el monto corresponde a una inversión a cambio de una participación del 10%, como parte de un incentivo para que mantenga el control de su negocio de fundición. Sin embargo, la administración de Donald Trump señaló que el Departamento de Comercio aún está en proceso de finalizar el trato, lo que genera señales mixtas sobre el estado real del mismo. |
Nike recortará menos del 1% de su plantilla corporativa como parte de su estrategia de reestructuración. La medida forma parte del esfuerzo encabezado por el nuevo CEO, Elliott Hill, quien busca reposicionar a la compañía enfocándose en calzado deportivo, estrechando lazos con minoristas y ampliando su presencia física. El recorte no afectará a las divisiones de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) ni Converse, y se suma a la eliminación del 2% del personal anunciada en 2024. |
Senadores de Estados Unidos exigen explicaciones a UnitedHealth por presionar pagos inmediatos de préstamos tras ciberataque. Ron Wyden y Elizabeth Warren enviaron una carta a los ejecutivos de la empresa, en la que cuestionan tácticas agresivas para recuperar más de 9,000 millones de dólares prestados a proveedores de salud tras el ataque a Change Healthcare, que afectó gravemente el procesamiento de reclamaciones médicas en 2024. |
Nippon Steel invertirá 11,000 millones de dólares en U.S. Steel para aumentar su rentabilidad y capacidad productiva. La siderúrgica japonesa, que en junio concretó la adquisición de U.S. Steel por 14,900 millones de dólares, planea aplicar su tecnología y experiencia operativa para elevar las ganancias anuales de su filial en Estados Unidos a 1,700 millones de dólares hacia el año fiscal 2028. El plan incluye nuevas instalaciones, modernización de hornos y expansión en productos de alto valor agregado. |