22.3 C
Puebla
jueves, septiembre 25, 2025

Panorama económico mundial y de México en análisis de GBM

EN LO INTERNACIONAL

Los futuros bursátiles avanzan ligeramente, aunque los inversionistas siguen asimilando las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien evitó comprometerse con recortes acelerados de tasas y advirtió sobre un panorama económico incierto y riesgos inflacionarios derivados de los aranceles. No obstante, el ánimo mejora gracias a Alibaba y Micron, que impulsaron el optimismo en torno a la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, la geopolítica volvió al centro de atención luego de que Trump afirmó que la OTAN debería derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo, lo que impulsó al alza las acciones de defensa.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que recortar las tasas demasiado rápido podría mantener la inflación elevada y obligar a revertir el rumbo. También reconoció riesgos de sostener por mucho tiempo una postura restrictiva, lo que debilitaría innecesariamente al mercado laboral.

Powell señaló que la política actual brinda margen de maniobra para responder a nuevos desarrollos económicos y alertó que los recientes aumentos en precios de bienes reflejan, en gran medida, el impacto de los aranceles. Además, admitió que los precios de los activos, incluidas las acciones, se encuentran en niveles elevados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió en la Asamblea General de la ONU con un giro en su postura sobre Ucrania. Tras mostrarse antes más cercano a Moscú, ahora afirmó que Kiev debería recuperar los territorios ocupados por Rusia y pidió a la OTAN derribar aviones o drones rusos que violen su espacio aéreo.

Sus declaraciones también impactaron en Brasil: el real subió más de 1% a su mayor nivel frente al dólar en un año, después de expresar simpatía por el presidente Lula da Silva, con quien sostuvo un breve encuentro en Nueva York y acordó una reunión bilateral. En cuanto a Argentina, Trump ratificó su apoyo, aunque sin anunciar cifras ni préstamos directos, cuya definición dejó en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Tras la reunión, el Banco Mundial anunció que acelerará la entrega de 4,000 millones de dólares ya comprometidos.

Las acciones de Alibaba se dispararon en Asia (alrededor de 9%) después de que su CEO, Eddie Wu, reveló planes para aumentar el gasto en IA por encima del objetivo original de más de 50,000 millones de dólares en tres años.

Alibaba anunció una fuerte expansión en inteligencia artificial con nuevos centros de datos en Francia, Holanda y Brasil, además de futuras instalaciones en México, Japón y otros países. La empresa también presentó su modelo Qwen3-Max, con más de un billón de parámetros, y Qwen3-Omni, de capacidades multimodales. De igual modo, reveló una alianza con Nvidia para el desarrollo de soluciones avanzadas de IA.

Por su parte, Micron, cuyas acciones casi se han duplicado este año, dio un pronóstico optimista impulsado por la demanda de equipos de IA. La empresa destacó que su tecnología HBM se ha vuelto clave para centros de datos y aplicaciones de IA, consolidando a Micron como uno de los principales beneficiarios del boom del sector.

OpenAI, Oracle y SoftBank invertirán en cinco nuevos centros de datos para impulsar su ambicioso proyecto de inteligencia artificial Stargate. Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en Texas, Nuevo México, Ohio y una región del Medio Oeste, que aún está por revelarse.

Se estima que estos desarrollos añadirán casi 7 gigawatts de capacidad y más de 400,000 millones de dólares en inversión en los próximos tres años, con el objetivo de alcanzar un total de 500,000 millones de dólares y 10 gigawatts de capacidad. Asimismo, se espera la creación de 25,000 empleos directos en el sitio.

Disney vuelve a subir los precios de sus servicios de streaming en medio de una semana marcada por la controversia. A partir del 21 de octubre, el plan con anuncios de Disney+ subirá 2 dólares a 11.99 mensuales, mientras que la versión sin anuncios costará 18.99, lo que representa un alza de 3. También aumentarán los paquetes que combinan Disney+, ESPN y Hulu. Esta es la cuarta vez consecutiva en cuatro años que la compañía incrementa sus tarifas para impulsar la rentabilidad de su división de streaming, la cual busca alcanzar 1,300 millones de dólares en ingresos operativos para su año fiscal que concluye este mes.

Disney no es la única: Apple TV+ y HBO Max también han subido sus precios recientemente, lo que confirma una tendencia general en la industria por recuperar márgenes tras años de inversión intensiva en contenido original.

Boeing se alía con Palantir para incorporar soluciones de inteligencia artificial en su unidad de defensa y espacio. La colaboración busca estandarizar el uso de análisis de datos en las líneas de producción de Boeing Defense Systems, que fabrica aviones militares, helicópteros, satélites y misiles. Además, Palantir suministrará herramientas de IA para varios proyectos clasificados relacionados con misiones militares sensibles.

Financial growth of business was evident in investment graph, where an upward arrow on chart indicated increased profit, success. financial, growth, graph, investment, money, profit, business, arrow.

EN MÉXICO

La inflación en México continúo acelerándose en la primera quincena de septiembre, al ubicarse en una tasa anual de 3.74% (frente al 3.57% registrado en agosto). Este incremento se explicó sobre todo por el componente no subyacente, que aumentó a 2.01% desde el 1.38% previo. Por su parte, la inflación subyacente repuntó ligeramente a una tasa anual de 4.26% en septiembre, respecto al 4.23% registrado en el mes anterior.

El equipo de Análisis de GBM considera que la inflación seguirá enfrentando presiones al alza en los próximos meses, tanto por factores cíclicos y estacionales dentro de sus componentes como por las recientes disrupciones comerciales.

Alpura proyecta que 2025 será un año récord en inversión, ventas y rentabilidad, impulsado por un plan de 10,000 millones de pesos en infraestructura e innovación. La compañía ha lanzado nuevas líneas como yogurt griego y helados y busca consolidar también su oferta de quesos.

Alpura es el segundo actor más importante del sector lácteo en México, tan sólo detrás de Lala. Con su expansión hacia productos de mayor margen como yogurt, helados y quesos, fortalece su posición en un mercado lácteo altamente competido y con una creciente demanda de opciones de valor agregado.

La Cámara Minera de México (CAMIMEX) pidió al gobierno federal abrir nuevas rondas de concesiones, tras cinco años sin títulos otorgados. Asimismo, advirtió que, sin exploración, el país perderá competitividad frente a otras jurisdicciones, y se pondrá en riesgo el futuro de la producción minera nacional.

La minería desempeña una función estructural en la economía mexicana, ya que representa alrededor del 4.7 % del PIB nacional y genera más de tres millones de empleos directos e indirectos. Además, México es el principal productor mundial de plata desde hace más de una década y figura entre los mayores productores de cobre, oro y zinc a nivel global.

Fitch Ratings advirtió que la consolidación fiscal prevista en el Paquete Económico 2026 será difícil de sostener sin mayores ingresos. En un análisis, la calificadora resalto que, aun cuando el presupuesto incluye medidas de recaudación equivalentes al 0.3% del PIB, como nuevos impuestos y aranceles, considera que podría ser necesaria una reforma integral para estabilizar la deuda, sobre todo si Pemex no mejora sus operaciones y el crecimiento económico resulta menor al previsto por el gobierno.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que los nuevos aranceles a países sin tratado de libre comercio buscan contener el déficit comercial con Asia, que había crecido 83% al cierre de 2024. El secretario advirtió que, de no corregirse, este desbalance sería insostenible en el futuro. Sobre posibles represalias, subrayó que México importa más de lo que exporta, por lo que medidas de represalia serían contraproducentes. Además, descartó afectaciones para los consumidores.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles