EN MÉXICO
El gobierno federal publicó un decreto que suspende de manera definitiva la importación temporal de calzado terminado bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), tras detectar un uso indebido que permitía el ingreso de calzado al mercado nacional sin pagar impuestos ni cumplir con su retorno al extranjero.
GBM Insight
De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta práctica afectaba gravemente a la industria nacional y al empleo, al fomentar contrabando y competencia desleal, junto con la pérdida de alrededor de 11,000 empleos en el sector desde 2021. La mayor parte de este calzado proviene de países asiáticos, lo que intensificó la presión sobre la producción local. La medida, celebrada como un hecho histórico por las cámaras del calzado, busca recuperar empleos, fortalecer la producción interna y garantizar que las importaciones de estos productos se realicen únicamente bajo régimen definitivo con el pago de impuestos.
BID Invest colocó un bono social por 2,500 millones de pesos en BIVA, con calificaciones ‘AAA’, para impulsar a las pequeñas y medianas empresas en México. La emisión tuvo una demanda de 1.9 veces el monto ofertado y es parte de su estrategia de deuda sostenible en moneda local.
GBM Insight
Este tipo de colocaciones refuerzan el mercado de deuda local y amplían las fuentes de financiamiento para PYMES, un sector clave para el empleo. Los bonos sociales de BID Invest en México han beneficiado a más de 360,000 PYMES en México.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México y Ecuador entre el 2 y el 4 de septiembre en su cuarto viaje a América Latina, con una agenda centrada en seguridad, migración, comercio y política internacional.
GBM Insight
De acuerdo con el Departamento de Estado, los encuentros en México con la presidente Claudia Sheinbaum buscarán reforzar la cooperación en el combate a cárteles, tráfico de fentanilo y migración ilegal, además de impulsar la prosperidad económica y garantizar condiciones equitativas para las empresas estadounidenses, en línea con la política exterior del presidente Donald Trump.
La bancada de MORENA acordó proponer a Laura Itzel Castillo, actual presidente de la Comisión de Energía, para relevar a Gerardo Fernández Noroña en la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado. Castillo agradeció el respaldo y aseguró que trabajará con institucionalidad y firmeza, mientras que la presidente Sheinbaum celebró su nombramiento, destacando su trayectoria. La renovación de la Mesa Directiva se formalizó ayer, en vísperas de la toma de protesta del nuevo Poder Judicial.
En seguimiento a sus reuniones recientes, las autoridades sanitarias de México y Brasil firmaron ayer dos momerandos de entendimiento para impulsar la producción de vacunas y el desarrollo de medicamentos. La Secretaría de Salud de México asegura que el acuerdo permitirá reforzar la producción nacional de medicamentos esenciales. Además, para dar seguimiento puntual a los compromisos, se creará un Comité Bilateral de Salud México-Brasil, con el objetivo de llevar a cabo una reunión por mes.
Los pagos sin contacto alcanzarán el 30% de las transacciones con tarjeta en México al cierre de 2025, de acuerdo con estimaciones de Mastercard. El uso de esta tecnología se ha multiplicado desde 2023, cuando representaba menos del 5% de los pagos. Hoy, uno de cada cuatro ya es sin contacto y la infraestructura está lista, pues el 70% de las terminales lo permite y la mayoría de las tarjetas ya cuenta con tecnología NFC.
GBM Insight
La rápida adopción de pagos sin contacto refleja un cambio en los hábitos de consumo impulsado por una mayor digitalización, tal como lo muestra el reporte elaborado por el equipo de Análisis de GBM, en el cual se observa un crecimiento sostenido de más de 15% anual en las transacciones con tarjetas de crédito y débito. Esto abre oportunidades para empresas fintech y bancos que apuesten por experiencias de pago más ágiles y seguras.