A nivel local y distrital, con la reforma electoral, desaparecerĆa mĆ”s del 70% de las plazas
Ciudad de MĆ©xico.- Eliminar la estructura permanente subdelegacional del Instituto Nacional Electoral (INE) y reducir al mĆnimo el Servicio Profesional Electoral (SPEN) generarĆ” un impacto negativo en la eficacia y eficiencia con que se desarrollan los procesos electorales y de registro ciudadano, advirtió la Junta Local Ejecutiva de INE en Puebla, al informar que a nivel local, con la reforma electoral, desaparecerĆan varias figuras dentro de la estructura organizacional del organismo.
En este caso desaparecĆan los cargos de Vocal Secretario y Vocal de Organización, y a nivel distrital se suprimen los cargos de Vocal de Organización Electoral, Vocal de Registro Federal de Electores, Vocal de Capacitación Electoral y Educación CĆvica y Vocal Secretario, manteniĆ©ndose Ćŗnicamente el Vocal Operativo en la estructura, sin contar al Enlace de Fiscalización, al personal de las Coordinaciones Operativas, de las Jefaturas de Oficina de CartografĆa Estatal, de Oficina de Seguimiento y AnĆ”lisis, de Depuración al Padrón, de Actualización al Padrón y otros que tambiĆ©n desaparecerĆan, dejando sin manos ni pies al órgano electoral.
La Encargada de Despacho de la VocalĆa Ejecutiva del INE en Puebla, Verónica Sandoval CastaƱeda, seƱaló que al desaparecer las 15 juntas distritales (16 si se toma en cuenta que Puebla ganó un distrito tras aprobarse la nueva distritación) se pondrĆa en riesgo no sólo la confección del padrón electoral, la instalación de casillas y la realización de los cómputos de los votos, sino tambiĆ©n el monitoreo puntual de todas las estaciones de radio y televisión del paĆs, la fiscalización de las actividades de los partidos polĆticos y de las campaƱas electorales, y el cumplimiento de las obligaciones dirigidas a combatir la Violencia PolĆtica contra las Mujeres en Razón de GĆ©nero, entre otras actividades que el INE despliega en el Ć”mbito distrital, restando independencia e imparcialidad a las elecciones.
En este sentido, reiteró que el SPEN no es una estructura ociosa, como lo califica la reforma aprobada. Contrariamente a lo señalado, el Servicio Profesional Electoral Nacional, columna vertebral del INE, estÔ compuesto- a nivel nacional- por 2 mil 571 funcionarios encargados de realizar todas las actividades necesarias para organizar las elecciones: registrar a los votantes, capacitar a los funcionarios, producir los materiales electorales, registrar a los candidatos, entre otras. De dichos cargos, la reforma sólo contempla mantener 396, lo que significa una disminución del 84.6% de las plazas actuales.
Sandoval CastaƱeda indicó que las y los trabajadores del SPEN llegaron a sus cargos por procedimientos de reclutamiento seƱalados en la ley, como los concursos pĆŗblicos abiertos; se someten todos los aƱos a una evaluación de su desempeƱo y son sujetos a un programa de formación y capacitación permanente, por lo que despojarlos de sus puestos de trabajo, cuando no han cometido falta alguna, sino que al contrario han entregado buenas cuentas a la ciudadanĆa, es atentar contra sus derechos laborales.
Agregó que, pese a este escenario, el INE en Puebla se mantiene trabajando para seguir garantizando los derechos polĆticos de la ciudadanĆa, asĆ como elecciones libres y transparentes.
Finalmente, la Encargada de Despacho de la VocalĆa Ejecutiva aseveró que, a nivel central, el INE recurrirĆ” a todas las instancias y a todas las vĆas jurĆdicas que la Constitución brinda para salvaguardar su autonomĆa y profesionalismo, y para seguir garantizando elecciones libres y autĆ©nticas, como lo mandata la Constitución.
A nivel local, comentó, el INE serÔ empÔtico con las acciones que las y los trabajadores afectados decidan emprender por su cuenta en defensa de sus derechos laborales.