El presidente municipal destacó la creación de varias Rutas de carácter turístico y cultural para reactivar la economía de la región
Puebla, Puebla (Mex).- Este día el alcalde de Tepeaca, José Huerta Espinosa de manera conjunta con el sector restaurantero de mariscos y pescados de San Hipólito Xochiltenango, y otras personalidades, presentaron el proyecto “Vive Tepeaca, Cuaresma 2022”, que se lleva a cabo desde este pasado 2 de marzo hasta el 15 de abril, y que tiene por objetivo no sólo impulsar el comercio de los mariscos en esa región, sino también otros atractivos de la zona y aspectos culturales como religiosos.
En conferencia de prensa, Huerta Espinosa indicó que para esta ocasión se espera la visita de al menos 45 mil personas a la región donde han logrado especializarse en la elaboración de exquisitos y exóticos platillos provenientes del mar, con más de mil 200 habitaciones para atender el turismo local, nacional e internacional.

Además estiman que tan sólo de esta llamada Ruta del Marisco, se tenga una derrama económica que supere los siete millones de pesos, considerando que su gobierno está planteando llevar a cabo actividades adicionales en la cabecera municipal, para motivar a los turistas a quedarse más tiempo en el municipio.
En el evento, el edil reveló que el proyecto “Vive Tepeaca”, que se ha convertido ya en una marca, apoye la reactivación de la economía del municipio, tiene entre sus características crear actividades tendientes a impulsar el turismo local, creando para ello, corredores y rutas como la del Marisco, pero también del Mezcal y crear por igual un servicio de Truribus que refuerce las acciones que el ayuntamiento ha emprendido para beneficio de los tepeaquenses.
Es por ello que invitó al turismo poblano y nacional a que visiten Tepeaca en estas fechas de cuaresma y degusten de los más de 150 platillos de mariscos y pescados que ofrecen los 38 restaurantes de este corredor gastronómico.
Cada año alrededor de 45 mil visitantes llegan a este lugar para disfrutar de la calidad y sabor especial de los platillos que con mucho esmero se preparan para los comensales, cuidando todas las medidas sanitarias, de sana distancia y recomendaciones de salud anti COVID para la seguridad de todos los visitantes.

Pero recordó que para esos manjares del mar, se ha agregado al menú los muéganos, el amantecado y mezcal que en Tepeaca se está elaborando, con lo cual los visitantes vivirán una experiencia de sabores.
“Los invitamos a que vengan a vivir esta experiencia, en donde les aseguramos que comerán delicioso y todo esto en un ambiente familiar, de tranquilidad y paz social. Con estas actividades se está reactivando la actividad económica del municipio y la región, en beneficio de la economía de muchas familias”, expresó el alcalde de este municipio.
En Tepeaca, agregó el funcionario municipal, tenemos mucho que ofrecer a los visitantes a quienes dijo, llegarán a una región del estado de Puebla que tiene mucha historia y cultura, con atractivos como, la Casa de Cortés, la Casa de los Virreyes y el Ex Convento Franciscano.

Recordó que uno de los principales atractivos turísticos ha sido el turismo religioso, donde la gente no deja de visitar el Santuario del Niño Doctor que recibe año con año a más de un millón de personas y que por cierto adelantó que en este 2022 el niño Doctor formará parte de la procesión de Semana Santa y también destacó dentro de la gastronomía local, las tradicionales carnitas, el chicharrón carnudo, la barbacoa y la cecina, el pulque y mezcal, los muéganos, el amantecado, entre otros.
