29.5 C
Puebla
martes, abril 29, 2025

Proyecta Gobierno regreso a clases presenciales en agosto

El gobernador Miguel Barbosa consideró que un año escolar mÔs de manera virtual podría afectar de fondo el sistema educativo y para ello se espera que los maestros ya estén vacunados contra el covid-19

Ciudad de Puebla, MĆ©xico. – Derivado de una evaluación para no afectar el aprendizaje de las y los estudiantes y de la mano con la federación, el Gobierno del Estado proyecta el regreso a clases en educación bĆ”sica para el mes de agosto; es decir, para el ciclo escolar 2021-2022.

En videoconferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa Huerta consideró que un año escolar mÔs de manera no presencial podría afectar de fondo el sistema educativo mexicano. Sin embargo, dejó en claro que el retorno a las aulas también dependerÔ si la incidencia de los casos de COVID-19 siguen a la baja, así como el que las instituciones educativas estén preparadas para recibir a las y los alumnos con todas las medidas preventivas.

Comentó que antes de agosto, su administración continuarĆ” con el anĆ”lisis para garantizar que el posible regreso a clases no vulnere la salud de docentes, alumnado y personal en general: ā€œvamos a ver si hay tercera ola despuĆ©s de las vacaciones de Semana Santa, vamos a ver muchos factores y es la decisión que se debe de tomarā€.

PROPONE SECRETARƍA DE EDUCACIƓN LINEAMIENTOS PARA EL POSIBLE REGRESO A CLASES

En su intervención, el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez precisó que para el posible regreso a clases serÔ prioridad que las y los maestros estén vacunados contra el COVID-19, ademÔs de factores como el que el semÔforo epidemiológico estatal esté en color verde y que exista consenso con padres de familia.

El titular de la dependencia tambiĆ©n habló de los ā€œLineamentos Generales para el Regreso Escolar Seguroā€ para las y los alumnos de educación obligatoria que comprende de preescolar hasta media superior, distribuidas en cinco etapas sin improvisación y que ya se estĆ”n preparando.

La primera debe prever el cierre del ciclo escolar vigente de la forma mĆ”s adecuada en beneficio de las y los estudiantes; dos, seguimiento de las acciones solidarias denominadas ā€œnadie afuera, nadie atrĆ”sā€; tres, formación para atender la diversidad, ya que cada región, cada escuela y cada alumno son diferentes y se harĆ” mediante evaluaciones diagnósticas certeras.

La cuarta etapa, se priorizarÔn los aprendizajes fundamentales, apoyar el aprendizaje colaborativo y socioemocional, así como la fase compensatoria, y la quinta etapa, estarÔ centrada en las adecuaciones de las instalaciones educativas con protocolos de seguridad y la instalación de los comités de seguridad.

En cuanto a las instituciones de educación superior, tambiĆ©n el secretario de Educación presentó los ā€œLineamientos para la Reanudación de Actividades AcadĆ©micas PrĆ”cticas en Instituciones de Educación Superiorā€ seƱalando que habrĆ” monitoreo de salud de la comunidad educativa, y se darĆ” prioridad a la reanudación de actividades prĆ”cticas para estudiantes de los Ćŗltimos semestres que estĆ©n por titularse, siempre y cuando se cumpla con la normativa de cuidado y salud, esto en coordinación con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

Recalcó que los lineamientos de la actividad escolar presencial, en todos los niveles educativos incluyendo educación superior, serÔn puestos en consenso con instituciones de educación privada para tener un documento concluido.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles