Rafael RamĆrez HernĆ”ndez, integrante de la Dirección Estatal del Partido del Trabajo (PT) pide se lleve una consulta ciudadana para someter el incremento a aprobación o no de la sociedad
Puebla, Puebla (Mex).- A travĆ©s de un comunicado de prensa, Rafael RamĆrez, integrante de la Dirección Estatal del Partido del Trabajo (PT), consideró que se debe llevar a cabo una consulta ciudadana para aprobar o no el alza en los precios en el servicio de agua que se brinda a los poblano por medio de la empresa Agua de Puebla.
Con este comunicado se ahonda mÔs el conflicto entre los integrantes y hasta simpatizantes de la izquierda poblana sobre el voto a favor de la empresa que emitieron varios diputados locales, de tal manera que el petista se pronunció por exigirles a que respeten a los poblanos y no defiendan los intereses de Agua de Puebla. Asà su postura oficial en el documento que emitió a los medios de comunicación y sociedad en general:
Verdaderamente lamentable fue el hecho de que diputadas y diputados locales de Puebla aprobaran, en la Comisión respectiva, incrementos a las tarifas de agua potable en la Ciudad de Puebla y municipios de la zona conurbada, luego de la petición enviada por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), cuando hay una problemÔtica ya presente, pero que pasa por desapercibida. Se trata del
bajo nivel que presentan los pozos profundos que la firma Agua de Puebla explota en calidad de concesionaria, en puntos de San Pedro Cholula, Cuautlancingo y San Miguel Xoxtla, para garantizar el suministro en la capital del estado.
En la dĆ©cada de los 90 del siglo pasado, el gobierno del estado, el SOAPAP y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) signaron compromisos āsocialesā con las Comisiones Ciudadanas de San Pedro Cholula y San Miguel Xoxtla, donde se comprometieron a supervisar los comportamientos de extracción y realizar plantas tratadoras de aguas residuales, asĆ como otras obras en apoyo de estas zonas dotantes.
Sin embargo, a mƔs de dos dƩcadas las promesas siguen sin cumplirse y ahora los pobladores de dichas zonas sufren el desabasto de agua, mientras que los contribuyentes de Agua de Puebla, a partir del aval de las y los legisladores que levantaron la mano a favor, deberƔn pagar mƔs por este servicio y otros adicionales.
Agua de Puebla es una empresa que protege intereses de sus inversionistas y es lamentable que la actual Legislatura haya autorizado un āduro golpeā a la economĆa de los poblanos, cuando ni siquiera existió un consenso.
Es necesario la realización de una consulta ciudadana donde los poblanos sean los que decidan si hay o no aumentos en los servicios públicos bÔsicos, pues las y los diputados locales de la Cuarta Transformación saben que primero es la voz del pueblo, que es el mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Se exige al SOAPAP cumplir los acuerdos e iniciar un monitoreo para conocer la disponibilidad de agua en los municipios que hoy surten este recurso para favorecer las zonas de mayor plusvalĆa en Puebla, ya que hay varias colonias de la periferia que carecen de la misma.
Agua de Puebla estĆ” secando los mantos acuĆferos y lamentablemente en el Congreso del Estado hay incongruencia de las y los diputados, incluidos algunos del Partido del Trabajo, que estĆ”n mĆ”s preocupados por los intereses de los empresarios, que de las familias poblanas y de garantizar un suministro en las próximas dĆ©cadas.