Así recibieron los atlixquenses los primeros rayos del astro rey el sitio donde se han hallado vestigios prehispánicos. Un evento con mucho éxito
Atlixco, Puebla.- La mañana de este lunes 21 de marzo, los atlixquenses se dieron cita en el emblemático Cerro de San Miguel, a un costado donde arqueólogos han encontrado vestigios prehispánicos, para recibir los primeros rayos del Sol.
Al lugar acudieron toda clase de personas, niños y niñas, adultos mayores, mujeres y hombres, personas con alguna discapacidad apoyados con sus familiares, betuneros, alfareros, comerciantes, maestros, entre muchos otros.

En la explanada donde se llevó a cabo el ritual, un grupo de danzantes iniciaron el mismo con el llamado al Astro Rey para venerar su fuerza y energía, mientras danzaban con sus atuendos de la época, cuando nuestros antepasados le rendían tributo al Sol.
La mayoría de los danzantes originarios de Tlaxcala, tocaron sus cuernos y caracoles, para que así todos levantando las manos hacia el firmamento, recargaran la energía que tanto necesitan ante lo extenuante de la vida que llevan muchos hoy en día.
Hubo quienes lo hicieron para mejorar su estado de salud, protegerse de patógenos o virus como el covid-19.
El cerro de San Miguel se vistió de gala por primera vez y alcanzó el máximo esplendor cuando la gente atiborraba la explanada de lo que se presume es el centro ceremonial por excelencia de los antepasados para adorar al Dios de la luz y el calor.

El lugar acogió a más de 200 personas, que se esperan por igual número para el ritual que se habrá de llevar a cabo por segunda ocasión al mediodía, y que será también para reforzar la energía que muchos recargaron por la mañana poco antes de las 06.00 horas.
Así vivió Atlixco este evento, que organizó el Ayuntamiento que preside Ariadna Ayala y que, como ella misma lo ha mencionado, sirven para transformar al municipio en uno de los lugares turísticos por excelencia.