Pide se integre y actualice un Padrón Nacional, asà como se establezca la coordinación necesaria para canalizar los esfuerzos existentes.
Ciudad de MĆ©xico. – Ante la falta de atención para apoyar a las niƱas, niƱos, adolescentes y personas en desamparo por la pĆ©rdida de sus familiares durante la pandemia, el Diputado Federal por el Distrito 12 de la ciudad de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, anunció que presentó un Punto de Acuerdo en la CĆ”mara de Diputados para exhortar a la SecretarĆa de Bienestar del Gobierno federal a que en coordinación con los gobiernos de los estados, se integre y actualice un Padrón Nacional de Dependientes de Familiares Fallecidos por Covid-19.
En este sentido dijo que si no se tiene idea de cuƔntos niƱos huƩrfanos por Covid hay, mucho menos se sabrƔ de otros dependientes que quedaron desprotegidos.
āLa realidad es que la mayorĆa de los gobiernos no ha puesto la debida atención a este problema que no solo afecta a los menores, sino que se extiende a todos los dependientes económicos de la persona que falleció por Covid, lo que incluye a adolescentes, viudas, adultos mayores y, en general, personas con alguna discapacidadā, precisó.
Destacó que la Ćŗnica entidad que ha presentado datos de menores huĆ©rfanos por Covid es la Ciudad de MĆ©xico, que en noviembre reportó que habĆa cerca de 3 mil huĆ©rfanos, sin embargo, iniciativas ciudadanas como No Me Desamparen o MĆ©xico AmpĆ”rame han calculado en 45 mil los niƱos en la orfandad.
Insistió en que ni el DIF Nacional ni los DIF estatales estÔn realizando una labor coordinada, un plan articulado de registro y apoyo a esta población desamparada.
Manzanilla Prieto explicó que su iniciativa comprende diseƱar e implementar un Programa Nacional de Apoyo a Familiares de VĆctimas de Covid que evalĆŗe y, en su caso, defina los apoyos necesarios a niƱas, niƱos, jóvenes, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores que lo requieran.
āNo se trata de crear nuevos programas de asistencia o de apoyo, sino de canalizar los ya existentes para que este universo de mexicanos se beneficie de estos programasā, aclaró.
En este sentido, recalcó que lo único que se requiere es coordinación para tener un registro confiable y sumar esfuerzos a partir de los programas existentes.
āEs por ello que urge saber cuĆ”ntos son y dónde estĆ”n para luego diseƱar un plan articulado de apoyos para esta población desamparada. Tenemos que garantizar que tengan la protección necesaria del Estado mexicano para salir adelanteā, concluyó.