14.3 C
Puebla
martes, febrero 4, 2025

Socavón en Zacatepec producto de la extracción desmedida de agua: Guillermo García

El premio nacional de Protección Civil 2008, no descarta que el hoyo en Juan C. Bonilla se seque y forme cavernas que incremente la fractura de la tierra y con ello genere mayor sismicidad en la región

Puebla, México. – El premio nacional de Protección Civil 2008, por sus trabajos de investigación en torno a los sismos y terremotos en el estado y el país, Guillermo García Hernández, no descartó la posibilidad de que el socavón de Zacatepec, sea producto de la extracción desmedida de los mantos friáticos de la zona, por los altos niveles de agua dentro de él.

Así lo dijo en conferencia de prensa, tras explicar que este tipo de fenómenos tienen una característica principal, que se pueden deber a dos tipos de actividad que genera el brote de agua de la tierra, una de ellas tiene que ver con la minería y, la otra, la explotación de los mantos acuíferos de una región.

Egresado de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales y del Colegio de Historia de la BUAP, García Hernández ha sustentado en diversos proyectos e investigaciones la historia y los efectos en el estado de los fenómenos sísmicos y parte de sus causas, asegurando que no sólo la entidad poblana se ubica dentro de una zona de altísimo riesgo por la presencia constante de movimientos telúricos, sino que además su desmedido crecimiento y la explotación de tierra en actividades que parecen no tener importancia, son los que más generan problemas.

Tras crear un juego para que las familias poblanas aprendan todo lo que deben saber sobre los sismos y qué hacer cuando se registra uno de ellos, como un método didáctico para capacitar a los ciudadanos de todos los niveles, el galardonado en Protección Civil por las autoridades federales, aconseja analizar bien y a través de imágenes satelitales la estructura interna del socavón, pues ésta puede haber ya generado una red de cavernas o cavidades que podrían cambiar la orografía de la región, pero que ante todo enciende los focos rojos en torno a lo que pueda pasar más adelante en esa zona.

Y es que el experto en Protección Civil indicó que, si el socavón es producto de esa extracción desmedida de agua, como así lo considera por sus características, se estaría hablando ya de una falla geológica que hay que considerar como de alto riesgo, pues ésta se puede crecer de manera longitudinal y alcance zonas habitadas.

Sólo espera que los estudios que se están realizando al respecto determinen las causas reales del socavón y se atienda adecuadamente.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles