Por Abigail Labastida
Puebla, México. – Integrantes del llamado movimiento Transparencia Universitaria (TU) destaparon este día a Lilia Vázquez Martínez para buscar la rectoría de la BUAP y con ello ser entre las seis personas que buscan ese cargo para suceder al actual rector, Alfonso Esparza Ortiz.
En conferencia de prensa, la maestra doctorante dio a conocer parte de sus propuestas para alcanzar sus objetivos entre los que se encuentra el manejar un presupuesto participativo para los universitarios y así poder invertirlo en alguna investigación o proyecto.
Trabajar en la paridad de género para quitar la violencia y el acoso en la universidad; puesto que como ella lo indica “Las mujeres no se tocan, no se maltratan y en la universidad no es la excepción”, por lo que urgió actuar de inmediato en este tema.
Además y acompañada del resto de los integrantes de este movimiento interno que pelea una mayor democracia al interior de la Máxima Casa de Estudios, la catedrática señaló que para estas elecciones, quieren que el voto sea presencial, directo, secreto y personal, ya que si llegara éste a realizarse de manera virtual o digital, estaría violando los derechos universitarios y se prestaría a probables fraudes.
Empero, preciso que a causa de la tercera ola de contagios del SARS-CoV 2, las elecciones serían respetando los protocolos de sanidad, en lugares abiertos, portando cubrebocas, y usando las medidas sanitarias correspondientes como la sana distancia y la sanitización y otras medidas.
Vázquez Martínez propuso interponer un documento fundado en los principios constitucionales ante los 43 consejos académicos, utilizando la razón jurídica para firmar un convenio y poder garantizar que dichos protocolos se cumplan en las elecciones.
También mencionó que este proceso de cambio debe ser decisión de los universitarios, en donde esto sea una elección libre, transparente y el rector no coloque al siguiente rector, como dijo que ha sido ya una tradición de hace muchos años.
Por otra parte, y a pregunta expresa, la maestra no rechazó que las autoridades competentes lleven a cabo auditorías de pasadas administraciones, ya que como lo citó “somos sujetos obligados, la BUAP está obligada a las auditorías. Es su obligación y derecho.”, sin embargo, no sería una “cacería de brujas”, pero sí se aplicarían las leyes.
Asimismo, expresó que es momento de que se deje de rendir culto al rector, sino más bien a los trabajadores y universitarios, que son a ellos a los que nos debemos y en ese tenor, mencionó que es la primera vez que para este cargo participan más mujeres que hombres, por lo que no le cabe duda de que el futuro de la universidad está ya en manos de una mujer, y ella está segura de llevar los designios de miles de universitarios, académicos y personal administrativo por el mejor camino, pues precisó que las mujeres suelen ser garantía de excelentes administradoras.