14.3 C
Puebla
martes, abril 22, 2025

Nueva base de datos mundial para mejorar la transparencia y la entrega de herramientas contra la COVID-19

Se trata de la declaración conjunta del Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre Vacunas, Tratamientos y Diagnósticos relacionados con la COVID-19 para los Países en Desarrollo, elaborada después de su segunda reunión

Washington, D.C., Estados Unidos. – El Grupo de Trabajo sobre Vacunas, Tratamientos y Diagnósticos relacionados con la COVID-19 para los PaĆ­ses en Desarrollo, establecido por las mĆ”ximas autoridades del Fondo Monetario Internacional, el Grupo Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio con el fin de detectar y resolver los impedimentos financieros y comerciales que obstaculizan la producción y entrega de vacunas, diagnósticos y tratamientos, puso hoy en marcha un nuevo sitio web que incluye la primera fase de una base de datos mundial y paneles de información sobre vacunas, tratamientos y diagnósticos en cada paĆ­s. TambiĆ©n dio a conocer la siguiente declaración conjunta:

Reiteramos la urgente necesidad de brindar acceso a las vacunas, las pruebas y los tratamientos relacionados con la COVID-19 a las personas de todo el mundo en desarrollo. En lo que respecta a las vacunas, una limitación clave radica en la alarmante escasez en el suministro de dosis a los países de ingreso bajo y mediano bajo, especialmente para lo que resta de 2021. Hacemos un llamado a los países con programas avanzados de vacunación contra la COVID-19 para que liberen tan pronto como puedan la mayor cantidad posible de las opciones y dosis ya contratadas y las entreguen al mecanismo COVAX, el Equipo de Adquisición de Vacunas para África (AVAT) y a países de ingreso bajo y mediano bajo.

Nos preocupa que los calendarios de entrega de vacunas y los contratos correspondientes al COVAX, el AVAT y los países de ingreso bajo y mediano bajo se retrasen o avancen con demasiada lentitud. Hasta el momento se ha entregado menos del 5 % de las dosis compradas anticipadamente por los países de ingreso bajo o en su nombre. Nuestro objetivo común es que al menos el 40 % de la población de los países de ingreso bajo y mediano bajo esté vacunada para fines de 2021. Estimamos que las entregas actualmente programadas para estos países, ya sea a través del COVAX, el AVAT, acuerdos bilaterales o convenios de reparto de dosis, suman menos del 20 % de las vacunas necesarias.

Instamos a los fabricantes a redoblar sus esfuerzos para aumentar la producción específicamente destinada a estos países, y a garantizar que el suministro de dosis al mecanismo COVAX y a este grupo de países tenga prioridad sobre la promoción de refuerzos y otras actividades. Exhortamos también a los Gobiernos a reducir o eliminar las barreras a la exportación de vacunas y de todos los materiales que se requieren para su producción y distribución. Subrayamos la necesidad apremiante de que todas las partes aborden los cuellos de botella en la cadena de suministro y el comercio de vacunas y de elementos de testeo y tratamiento, así como de todos los materiales necesarios para su producción y distribución.

De acuerdo con la propuesta del personal del FMI para poner fin a la pandemia, cuyo costo asciende a USD 50 000 millones, y en línea con las prioridades establecidas por la OMS, la OMC, el FMI y el Grupo Banco Mundial, se necesitan mÔs de USD 35 000 millones en donaciones, de las que hasta la fecha solo se ha financiado un tercio. Recibimos con agrado el reciente anuncio del COVAX y el Banco Mundial acerca de que se acelerarÔ el suministro de vacunas a los países en desarrollo mediante un nuevo mecanismo de financiamiento. También nos complace la asociación de colaboración que han conformado el Banco Mundial y el AVAT, y señalamos que ya estÔ disponible el financiamiento del Banco Mundial para apoyar la compra y la distribución de dosis obtenidas tanto por el AVAT como por el COVAX.

Es fundamental lograr mayor claridad y transparencia en relación con el mercado de vacunas (en constante evolución), los volúmenes de producción esperados, los calendarios de entrega y las opciones de compra anticipada. Instamos a los fabricantes a acelerar la entrega a los países en desarrollo y hacemos un llamado a las economías avanzadas para que incrementen a corto plazo las entregas a dichos países.

Con la base de datos y los paneles de información de cada país, que también se basan en la herramienta de rastreo del suministro de vacunas contra la COVID-19 del FMI y la OMS, se busca concitar la atención internacional e impulsar a la acción mostrando las deficiencias específicas, no solo a nivel mundial, sino también país por país.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles