Domingo 11 de julio fue el día que los ciudadanos de Cuba tomaron las calles como resultado de un hartazgo acumulado por el régimen que los gobierna.
Por Andrea Luna
La grave crisis económica por la que atraviesa Cuba, derivada del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos en 1960 y exacerbada como consecuencia de la pandemia, pues el turismo quedó paralizado. Esto trajo inflación, apagones y escasez de alimentos, las personas tenían que hacer fila de 3, 6 o hasta 8 horas para comprar lo básico.
Aunque Cuba estaba manejando bien la enfermedad, su sistema de salud colapsó resultando en 7000 contagios y 31 muertes al día; a pesar de que Cuba hizo sus propias vacunas, no tienen dinero para comprar jeringas, además la mayoría del personal médico está fuera del país porque trabajan en el extranjero como “voluntarios”. Y aunque se las estaban viendo difíciles, el gobierno se negó a recibir ayuda humanitaria
En las manifestaciones se escuchaba “Patria y Vida”.
El origen de este lema es que tras el ataque terrorista que hizo la CIA de EE.UU al buque “La Coubre” en 1960, Fidel Castro incitó a la lucha revolucionaria de la libertad o la muerte, solo que libertad quiere decir Patria, así “Patria o Muerte”.
“Patria o Muerte” fue utilizado en la revolución y se siguió usando por quienes apoyan el régimen; es así que “Patria y vida” es la contraparte del Castrismo y lo que representa.
Este lema empezó a tomar fuerza por la canción que lleva el mismo nombre, del artista cubano, Yotuel.
“No más mentiras
Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas
Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida
Y empezar a construir lo que soñamos
Lo que destruyeron con sus manos”
Aun se escucha en las calles “Ni comida, ni medicina”, “Libertad”. No está Miami detrás ni nada de lo que siempre dicen. Es el pueblo cubano el que se ha cansado y se ha echado a la calle.
Pero el gobierno respondió a las manifestaciones con agresiones y detenciones, hubo personas fallecidas y desaparecidas. “Porque esta dictadura es muy rencorosa: te la cobra… o te la cobra.” Mencionó Ángel Santiesteban Prats, escritor quien ahora se esconde del gobierno por miedo a ser secuestrado.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México comentó al respecto: «Si se quisiera ayudar a Cuba, lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo»
Casa Blanca en una entrevista con la BBC Mundo dijo que el problema en Cuba no es EE.UU.; el problema en Cuba es el gobierno cubano y el pueblo lo sabe. Además, Joe Biden rechazó levantar el bloqueo económico impuesto a Cuba; sobre todo si el gobierno cubano no coopera.
EU busca un cambio de régimen.
El gobierno cubano cortó los medios, internet, haciendo difícil recibir mensajes y vistas de lo que está pasando en la isla. Por el momento solo esto se sabe.