26.3 C
Puebla
martes, abril 22, 2025

Pandemia genera problemas de salud mental entre los poblanos de todas las edades: IMSS

Tan sólo en el mes de junio del 2021 se observó en los derechohabientes del IMSS en Puebla un incremento de solicitudes para la atención psiquiÔtrica

Ciudad de Puebla, MĆ©xico. – La pandemia a causa del COVID-19 ocasionó cambios en la salud emocional afectando a niƱos, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, sentir miedo o angustia pareciera ser normal en estos tiempos, donde la incertidumbre se apodera de la población, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, al detectar estos patrones de comportamiento, refuerza mĆ©todos para conservar la salud mental con el fin de lograr una mejor calidad de vida en situaciones difĆ­ciles.

La psiquiatra de adultos, niños y adolescentes del IMSS en Puebla, María Eugenia Torres Castillo, detalló que la pandemia ocasionó una serie de cambios en la vida diaria de las personas. El estrés generó en el entorno familiar, problemas de pareja e incluso problemas afectivos en sus miembros teniendo que refugiarse en el consumo de sustancias y entre los adolescentes apego a las redes sociales, limitando aún mÔs la comunicación interpersonal.

Alentó a la población a detectar síntomas de ansiedad o depresión, o en algún integrante de la familia o amigos, para acudir de manera inmediata con su médico familiar para la referencia oportuna al especialista en Psiquiatría o Psicología, según amerite el caso.

Los sƭntomas mƔs comunes han sido, miedo, angustia, inquietud, tristeza, ansiedad, que inicialmente fungen como protectores para el autocuidado, pero a medida que los sƭntomas incrementan forman parte de trastornos depresivos, pƔnico, estrƩs postraumƔtico y adaptativos.

La médica afirmó que otros síntomas son dolores de cabeza o problemas gastro-intestinales como colitis; tener problemas para concentrarse, sentirse cansado, fatigado; sentirse desamparado, con ideas de minusvalía, desesperanza, ideas obsesivas y recurrentes, tener ideas de que la vida no vale nada, ideas de muerte, pensar en el suicidio como alternativa a su sufrimiento o en hacerse daño. Son algunos síntomas que deben poner en alerta a las personas para poder detectar a tiempo padecimientos de tipo psiquiÔtricos.

Expresó que en el mes de junio del 2021 cuando se tuvo un descenso en el número de contagios, se observó en los derechohabientes del IMSS en Puebla, un incremento de solicitudes para la atención psiquiÔtrica.

Por ello, el Instituto, preocupado por la atención de sus derechohabientes como parte de las estrategias y métodos de ayuda, recomienda reconocer las emociones y expresarlas con las personas que se encuentran a su alrededor, por ejemplo, platicar con la familia para evitar que un síntoma evolucione a un trastorno, que significa agudizar el problema.

Las sugerencias por parte de la especialista del Seguro Social en Puebla son: tener rutinas de aprendizaje, ejercicio, aprender a conocer las emociones y expresarlas, tener una dieta balanceada, la importancia de vacunarse, seguir los protocolos de higiene, como el lavado de manos, uso correcto de cubrebocas, sana distancia, cuidarse y cuidar a los demƔs.

Propiciar el esparcimiento en el entorno familiar, por ejemplo, juegos de mesa, plÔticas entre los miembros, preguntarse cómo se sienten emocionalmente, dar apoyo emocional a quien lo necesite para un mejor control ante esta situación.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Stay Connected

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles